El mercado de las eSIM promete despabilarse a partir de esta segunda mitad de la década luego de varios años de promesas en torno a las bondades de esta tecnología. A menos de un año de haber iniciado sus operaciones en España, y de haber recalado en distintos países de América latina, Blink eSIM llegó a la Argentina. Esto quiere decir, que uno de los operadores de chips virtuales ya tiene mapeada a toda Iberoamérica para ofrecer servicios de Internet móvil con tarifa plana que se pueden consumir en cualquier país del mundo.
Blink eSIM permite a los usuarios de servicios móviles y a las empresas contratar datos en el país de origen por medio de una tarifa única por día y comenzar a tener Internet móvil desde el momento en que ponen un pie en el país de destino. Para acceder a estos servicios es necesario tener certezas sobre si el teléfono cuenta con la posibilidad de incorporar esta tecnología. La modalidad de contratación es muy sencilla y se resuelve en pocos pasos.
Desde hace años se considera que el mercado de eSIM experimentará un desarrollo exponencial en la segunda mitad de esta década. Ya en 2023 la adopción del también llamado chip virtual se había duplicado a nivel mundial, hasta el 109 por ciento según los datos de TCA. Y en relación a América latina, las perspectivas anticipaban un constante nivel de apropiación a partir de este año.
Otros informes privados destacan la versatilidad de esta tecnología para sumar servicios y gestionar mejor los servicios conectados. Una vez que conocen las prestaciones los usuarios no tienen duda en incorporar eSIM en sus equipos y esto facilita, al mismo tiempo, nuevas alternativas de monetización de servicios para las operadoras de telecomunicaciones. Por eso se espera que, hacia 2030, habrán 9.000 millones de dispositivos conectados en el mundo a través de la SIM virtual.
No obstante, la adopción es lenta, y la comunicación en torno a sus ventajas, escasa. Inclusive puertas adentra de la industria que, al menos en América latina, cuenta con pocos proveedores incorporando esta tecnología y usuarios que todavía no son representativos en el volumen general.
Flexibilidad mundial
Volviendo a la Argentina, uno de los últimos países en que se activó el servicio desde su lanzamiento hace casi un año, el servicio permitirá a viajeros de este país y de cualquier otro en el mundo tener esta disponibilidad en 190 países.
Desde la empresa aseguraron que el servicio permite a los viajeros internacionales conectarse de forma segura a redes 4G y 5G, a un precio competitivo. Cuentan con conectividad instantánea desde el momento en que arriban a otro país, y con acceso al instante a WhatsApp y redes sociales. De este modo, se evita el uso de las redes Wi-Fi públicas de aeropuertos, hoteles y otros lugares de visita y se previene cualquier riesgo informático relativo a al falta de seguridad que pueden tener las redes de estos espacios.
Otra de las ventajas de la eSIM es su flexibilidad. Desde Blink explicaron que, según de qué tipo de viaje se trata, se puede pagar la tarifa por un día de conexión en el propio país del usuario antes que contratar un día de Internet directamente con el proveedor local.
A esto se suma que el servicio es totalmente transparente tanto para el usuario como para el dispositivo, ya que hasta el número que se usa para el servicio de WhatsApp sigue siendo el mismo. Esto permite acceder a los contactos de siempre y poder ser contactado sin tener que informar un nuevo número. Lo mismo sucede para el resto de las aplicaciones de mensajería instantánea, con las ventajas que esto ofrece al usuario.