El mercado de las telecomunicaciones en España sigue marcando tendencia con acuerdos estratégicos que buscan optimizar recursos y acelerar la digitalización del país. La más reciente alianza entre MasOrange y Vodafone España —anunciada el año pasado— ha dado lugar a una nueva compañía conjunta de fibra óptica. Este proyecto posiciona a España en la vanguardia de las redes FTTH más avanzadas y sostenibles de Europa, dicen los operadores en un comunicado de prensa.
Esta nueva sociedad combinará más de 12 millones de unidades inmobiliarias aportadas por ambas empresas, convirtiéndola en la mayor red de fibra compartida en el continente, aseguran. Además de las eficiencias operativas que supone, esta nueva empresa aspira a ser un ejemplo de sostenibilidad al alinearse con los más altos estándares ESG (Environmental, Social, and Governance) mediante el uso de tecnología FTTH de alta eficiencia energética. La transacción, sujeta a aprobaciones regulatorias, está prevista para completarse a finales del primer semestre de 2025.
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, afirmó que “esta nueva FibreCo será un referente en Europa por su tamaño, innovación y respeto por el medio ambiente, lo que nos permitirá seguir dotando a España de las mejores infraestructuras de telecomunicaciones”.
Por su parte, José Miguel García, CEO de Vodafone España, destacó que “este acuerdo refuerza nuestra estrategia de transformación, garantizando a nuestros clientes acceso a una red de fibra óptica avanzada con mejor servicio”.
Este acuerdo no es un caso aislado, sino parte de una estrategia más amplia de Vodafone España para colaborar con otros operadores en la gestión y expansión de redes de fibra óptica. En noviembre de 2024, Vodafone España y Telefónica anunciaron la creación de otra sociedad conjunta, con el objetivo de compartir infraestructuras y optimizar el despliegue de fibra en todo el país.
El acuerdo entre Vodafone y Telefónica, sin embargo, se enfoca principalmente en maximizar el uso de las redes existentes de ambos operadores y garantizar un servicio de alta calidad para sus clientes, mientras que el acuerdo entre MasOrange y Vodafone se centra en la creación de una nueva red de fibra óptica que será operada exclusivamente por estas compañías.