Los fabricantes de dispositivos asiáticos profundizan sus estrategias de innovación tras la caída de la venta de chips

En el comienzo de un año que busca dejar atrás las falencias de las cadenas de suministro de la pandemia y la post-pandemia, se reconfigura la estrategia global de los fabricantes de dispositivos móviles, asociada a los vientos favorables que tiene la industria de chips: larga vida al reinado de los semiconductores que logra cerrar el ciclo de recuperación. Sí, se reconfigura pero de la mano de los primeros logros que exhiben, por ejemplo, dos de los más importantes del mundo como Samsung y Xiaomi. Una clase de innovación con diversificación… ya no sólo en smartphones.

Lo que 2024 dejó a su paso 

En las últimas horas, un artículo publicado en Reuters en el que se citan datos de la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CAICT) advierte que los envíos de teléfonos inteligentes de marcas extranjeras a China cayeron un 44,25 por ciento interanual: llegaron a los 3.040 millones de unidades desde las 5.769 millones de unidades registradas el año anterior.

Allí se pone el foco sobre dos elementos que podrían haber impactado: la alta competencia de las marcas locales, como Huawei que lanzó su producto para el segmento premium, y la caída generalizada del consumo local.

La “premiumización” como eje central de las estrategias comerciales, la incorporación de habilidades de inteligencia artificial (IA) como valor agregado clave para impulsar el recambio de dispositivos, y la cuestión de la asequibilidad son algunos de los vectores que marcaron la matriz de la industria hacia fines de año.

Según la estimación de Mordor Intelligence, la venta global de teléfonos inteligentes al cierre de 2024 fue de 1.510 millones de unidades, con la perspectiva de que crezca hasta los 1.850 millones de unidades en 2029. En ese período, el ritmo anual de crecimiento sería del 4,1 por ciento.

Lo cierto es que  todos quieren tener su dispositivo y nuevas aplicaciones que permitan sacarles provecho; aunque de la generalidad de los indicadores se siga advirtiendo que el podio lo ocupan China, India y Estados Unidos.

Del arte de diversificar

Samsung Electronics comenzó el año con la celebración de un acuerdo que lo llevará a convertirse en el mayor accionista de Rainbow Robotics, al concentrar el 35 por ciento de esta empresa coreana que, ahora, se incorporará como subsidiriaria. El plan es acelerar el desarrollo de, por ejemplo, robots humanoides.

Se trata de un paso que es parte de un recorrido, porque Samsung ya había adquirido su primera participación en 2023 por el 14,7 por ciento, lo que supuso una inversión de 86.800 millones de wones coreanos (más de 59 millones de dólares)l En este nuevo movimiento, tendrá la potestad de ejercer una opción de compra para aumentar su cuota al 35 por ciento.

La apuesta es profundizar en torno al negocio global de robots avanzados, mediante el desarrollo de futuras tecnologías robóticas y de estrategias comerciales conjuntas.

La fabricante china de dispositivos móviles Xiaomi también diversifica, concentrada en la innovación, la Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, pero también en el diseño y la eficiencia energética. Por estas horas, por ejemplo, la prensa internacional recuerda que la empresa logró ventas exitosas de su vehículo eléctrico Xiaomi SU7, estimadas en las 100.000 unidades entre abril y noviembre de 2024. Sin embargo, la expectativa, ahora, está puesta en el lanzamiento de un nuevo coche, aún más potente.

Imange: Simon Shim/Unsplash

Imange: Simon Shim/Unsplash

Con todo, las perspectivas de la innovación, de la industria, de los despliegues y de las potencialidades del sector tecnológico y de las telecomunicaciones, (porque en este artículo no se citaron los avances dados, por ejemplo, en materia de D2D) hacen pensar que el desarrollo del segmento dará mucho más que contar en 2025.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.