La industria alcanza los 2.000 millones de conexiones 5G a nivel global

En el tercer trimestre de 2024, las conexiones globales de 5G superaron los 2.000 millones, marcando un crecimiento interanual del 48 por ciento, según datos de 5G Americas y Omdia. Durante el trimestre, se registraron más de 170 millones de nuevas conexiones 5G, lo que refleja la rápida adopción de esta tecnología. Las proyecciones indican que las conexiones 5G alcanzarán los 8.400 millones en 2029, representando el 59 por ciento de todas las tecnologías inalámbricas globales.

América del Norte continúa liderando en adopción de 5G, con 264 millones de conexiones al cierre del tercer trimestre de 2024. Durante este periodo, la región sumó 22 millones de nuevas conexiones, lo que representó una tasa de crecimiento del nueve por ciento, dice el comunicado de 5G Americas. Actualmente, 5G constituye el 37 por ciento de todas las conexiones inalámbricas en esta región, más del doble del promedio global del 17 por ciento. Se proyecta que las conexiones 5G superen a las de 4G LTE en 2025.

En América Latina, las conexiones 5G llegaron a los 67 millones en el tercer trimestre de 2024, tras sumar 11 millones de nuevas conexiones durante ese periodo, lo que representó un crecimiento del 19 por ciento, dicen los datos de Omdia. No obstante, 4G LTE sigue dominando la región, con 592 millones de usuarios, que representan el 74 por ciento de las conexiones inalámbricas totales. Según José Otero, vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas, los países con mayor penetración de servicios móviles 5G son Brasil, Chile, Puerto Rico y Uruguay. Sin embargo, el alto costo de los dispositivos sigue siendo un obstáculo para una adopción más amplia, ya que muchas personas que reemplazan sus teléfonos no adquieren equipos con tecnología 5G.

Paralelamente, los operadores de la región continúan expandiendo sus redes 4G con el objetivo de igualar la cobertura de las redes 2G y 3G para facilitar su apagado, al tiempo que amplían los servicios disponibles para los usuarios, argumenta 5G Américas. Por otro lado, recientes anuncios sobre subastas de espectro en Costa Rica y Perú reflejan un creciente interés gubernamental por acelerar la expansión del 5G en la región.

A nivel global, hay actualmente 341 redes comerciales de 5G, una cifra que supera el ritmo de despliegue de redes 4G LTE en etapas comparables de desarrollo. Estas redes incluyen 17 en América del Norte y 49 en América Latina y el Caribe. En cuanto a 4G LTE, el número de redes comerciales activas es de 706 a nivel global, de las cuales 18 están en América del Norte y 133 en América Latina y el Caribe. Las inversiones en infraestructura de 5G siguen aumentando para respaldar aplicaciones como soluciones basadas en el Internet de las cosas (IoT) y servicios de baja latencia en sectores como salud, manufactura y transporte, consolidando al 5G como una tecnología clave para el futuro de las telecomunicaciones inalámbricas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.