Open RAN tiene futuro, no sólo por la expectativa que despierta entre los operadores de telecomunicaciones de todo el mundo, sino también por las apuestas de gobierno. Por estas horas, la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que se destinarán hasta 450 millones de dólares en fondos para la innovación y el desarrollo (I+D) en Open RAN, cuyo llamado a financiamiento cierra en marzo. En ese marco, Nokia celebra el haber recibido 45 millones de dólares en formato de subvención provista por este mismo Fondo de Innovación de la Cadena de Suministro Inalámbrica Pública, como consecuencia de haberse postulado a la convocatoria anterior.
La clave pasa por apostar por nuevas fuentes de ingreso
“El objetivo es financiar proyectos que desbloquearán nuevas fuentes de ingresos habilitadas por Open RAN y reducirán el costo de integrar equipos de múltiples proveedores”, dice el anuncio oficial del organismo en el marco de este tercer Aviso de Oportunidad de Financiamiento (NOFO, por sus siglas en inglés) del fondo para la cadena de suministro inalámbrica. El foco está puesto en promover las soluciones de software que impulsen la adopción de redes abiertas e interoperables, basados en estándares, por la competencia y la dinámica de la innovación que posibilita al posibilitar la combinación de componentes de software y hardware de diferentes empresas.
Imagen creada por chatGPT
Se trata de un financiado enmarcad en la Ley CHIPS y Ciencia, sancionada en 2022, días en que también la NTIA buscaba sugerencias en torno al financiamiento de Open RAN. Hoy, el Fondo de Innovación Inalámbrica cuenta con fondos por 1.500 millones de dólares para “impulsar la innovación inalámbrica, fomentar la competencia y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro”, con un umbral a 10 años.
Esta tercera ronda de financiación -cuya ventana de tiempo para postularse cierra el 17 de marzo de 2025- se centra en dos áreas. Por un lado, en el desarrollo de soluciones de software que utilicen innovaciones de Open RAN para generar valor para sectores verticales (como servicios públicos, minería, manufactura y otros) y, por el otro, el desarrollo de soluciones de software que reduzcan el costo y la complejidad de la integración de múltiples proveedores a través de la automatización.
Para Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, “la innovación inalámbrica es un elemento clave del liderazgo tecnológico global de Estados Unidos” y valoró que esta oportunidad de financiación “ayudará a estimular la innovación en la próxima generación de tecnologías inalámbricas, creando nuevas oportunidades para las empresas estadounidenses y haciéndolas más competitivas”.
Inclusive, hace apenas cuatro meses la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) anunció haber adoptado nuevas reglas para avanzar con inversiones específicas que faciliten el despliegue de servicios avanzados de banda ancha inalámbrica móvil 5G en comunidades rurales, donde Open RAN fue valorado estratégico.
Pero también está la cuestión de la seguridad en el medio. Para Alan Davidson, subsecretario de Comercio para las Comunicaciones y la Información y administrador de la NTIA, estas redes de telefonía móvil “seguras y fiables son más importantes que nunca”, y apostó a que este fondo de innovación “ayudará a mejorar la seguridad de los equipos inalámbricos”.
“Esta última ronda de financiación aprovechará la solidez del desarrollo de software en Estados Unidos al respaldar soluciones de software de redes inalámbricas más seguras y abiertas, lo que a su vez permitirá generar nuevas fuentes de ingresos y reducir los costos de integración”, apostó Davidson.
Nokia, entre los afortunados
La NTIA ya otorgó más de 413 millones de dólares a 24 beneficiarios del Fondo de Innovación de la Cadena de Suministro Inalámbrica Pública en sus dos primeras rondas, la primera destinada a apalancar la I+D de pruebas y evaluación; y la segunda, para apoyar la comercialización y la innovación de unidades de radio abiertas.
Imagen: Mathieu Turle/ Unsplash
Fue en esta última, que la NTIA anunció haber otorgado 273 millones de dólares en financiación a siete beneficiados -disponibles aquí-, entre los que se encuentra Nokia.
Sí, Nokia se hizo de 45 millones de dólares para fortalecer las capacidades en Open RAN en Estados Unidos y desarrollar redes de comunicación inalámbricas abiertas e interoperables con un enfoque en el rendimiento, la resiliencia y la seguridad.
La propuesta de Nokia está vinculada a la comercialización de Open RAN y en el proyecto se prevé desarrollar “una plataforma de Open Radio Unit de próxima generación para ofrecer productos específicos de Open Radio Unit a nivel mundial”.
“Nokia se siente honrada de recibir esta subvención, que subraya nuestra dedicación a los avances pioneros en tecnología inalámbrica” dijo Ed Alfonso, director de redes móviles de Nokia para América, sobre este acceso a la financiación pública, y apostó a que esa inyección “mejorará aún más nuestras capacidades de I+D en Illinois y Texas, impulsando nuestra oferta de Open RAN líder en el mercado y apoyando la transición de la industria hacia redes inalámbricas más abiertas y flexibles”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.