La posibilidad de contar con servicio de conectividad satelital directa al celular (D2D, por sus siglas en inglés) es un hecho, es gratuita y ya la ofrece T-Mobile a través de Starlink en Estados Unidos. La idea es probar la prestación en zonas donde no hay ningún tipo de cobertura, tras haber logrado la aprobación oficial por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones del país (FCC, por sus siglas en inglés).
Cobertura total
Por estas horas, T-Mobile hizo pública la posibilidad de que sus usuarios se inscriban en un registro que les permitirá acceder al programa beta de T-Mobile Starlink, al que define como “un servicio satelital directo al celular que ayudará a eliminar las zonas muertas al brindar cobertura para las 500.000 millas cuadradas de tierra en los Estados Unidos que no están cubiertas por torres celulares terrestres”.
En agosto de 2022, T-Mobile y Starlink anunciaron su asociación y a partir de allí comenzaron a trabajar en lo que hoy se anuncia como servicio beta y para habilitación generó un registro, cuya inscripción ya está abierta.
En princpio, el llamado incluye a todos sus clientes de voz pospaga, que cuenten con un dispositivo compatible, quienes podrán disfrutar de esta prestación a principios de 2025, aunque no especifica fechas.Lo que si aclara es que la primera instancia prevé el uso de mensajería de texto para que, en un futuro, se incorporaren servicios de voz y datos.
Esta última aclaración, sobre las posibilidades de explorar textos -y, de momento, ni voz ni datos- tiene que ver con la aprobación otorgada por la FCC, a fines de noviembre.
Imagen creada con ChatGPT
“T-Mobile Starlink es la primera constelación importante en órbita baja del mundo combinada con espectro celular terrestre, lo que permite que el teléfono que llevas en el bolsillo funcione en áreas de los Estados Unidos que nunca tuvieron, y probablemente nunca tendrán, cobertura terrestre”, dijo Mike Katz, presidente de marketing, estrategia y productos de T-Mobile, y valoró que este “es un avance de ingeniería verdaderamente revolucionario y significa que estamos un paso más cerca de ayudar a los clientes de T-Mobile a tener la confianza de que, sin importar dónde se encuentren, si pueden ver el cielo, estarán cubiertos por T-Mobile”.
Aunque la posibilidad de participar incluye a todos sus clientes, incluidas las empresas y los servicios de emergencia, el operador explicó que “debido al papel fundamental que desempeñan estas agencias y personas de primera respuesta en la protección de nuestras comunidades, está priorizando a esta audiencia para el programa beta”.
“Con la constelación de satélites directos a celular de Starlink diseñada específicamente para la integración con la red terrestre de T-Mobile, se espera que la experiencia sea mucho más fácil de usar que otros servicios de mensajería satelital que se encuentran actualmente en el mercado. Por ejemplo, los usuarios no necesitarán sostener su teléfono en alto para buscar una señal. Tanto los mensajes entrantes como los salientes se envían y reciben como cualquier otro mensaje”, dijo el operador en su comunicado y adelantó que “marca el próximo gran paso para T-Mobile Experience Coverage Beyond, la visión de un carrier con posibilidad de brindar el mejor servicio, prácticamente en todas partes de Estados Unidos continental, Hawái, partes de Alaska, Puerto Rico y aguas territoriales, incluso fuera de la señal de la red celular terrestre de T-Mobile”.
“¿Fuera de la red? No hay problema. ¿En un avión, en el extranjero o en el último partido de béisbol? Con T-Mobile estás cubierto”, agrega el anuncio y celebra la posibilidad que comenzó a avizorarse hace tres meses, cuando juntos -Starlink y T-Mobile- lograron concretar aquel primer llamado D2D.
Prueba, no es lanzamiento comercial
“Si bien aún no está listo para el servicio comercial completo, T-Mobile Starlink se activó temporalmente para brindar una opción de comunicación crítica para aquellos que no tenían otros medios para comunicarse con los servicios de emergencia y sus seres queridos durante los huracanes Helene y Milton”, aclara el operador en el comunicado donde también incluye las vías para inscribirse –aquí-.
“Incluso, sin la constelación completa en funcionamiento, los clientes con dispositivos compatibles pudieron recibir alertas de emergencia críticas y enviar y recibir mensajes cuando los satélites estaban sobrevolando. El sistema resultó útil para muchos que perdieron el acceso móvil y/o de banda ancha y proporcionó datos críticos que ayudarán a refinar aún más el servicio”, agrega.
Alianza global
“Mientras T-Mobile y Starlink continúan trabajando hacia la conectividad global, las compañías dan la bienvenida a los proveedores de servicios inalámbricos de todo el mundo para que se unan a su creciente alianza, que apunta a proporcionar roaming recíproco para todos los operadores participantes”, dijo el operador en su anuncio y enumeró actores como KDDI, en Japón; Optus, en Australia; One NZ, en Nueva Zelanda; Salt, en Suiza, d Rogers, en Canadá; y Entel, en Chile y Perú, que ya forman parte de esa alianza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.