D2D: Globalstar concretó una llamada 5G mediante TDD

La carrera por la conectividad total logra un nuevo hito, con una alternativa que abona la posibilidad de explorar casos de uso industrial

Si, se multiplican las posibilidades de tener una línea directa entre el móvil y el espacio, esta vez, porque Globalstar anunció haber logrado la conectividad satelital directa a dispositivos (D2D, por sus siglas en inglés). El logro, además, involucra el exitoso avance de la llamada 4G concretada a comienzo de año.

La llamada lograda involucró el uso de datos 5G en la banda disponible, la n53 del 2483 al 2495 MHz. La prueba que arrojó un resultado positivo permitió lograr velocidades de descarga de 100 Mbps y de carga de 60 Mbps, que involucran el punto de partida para utilizar aplicaciones de misión crítica como robótica, de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), de realidad aumentada (RA) y/o capacidades de video mejoradas, entre otras.

Para Tamer Kadous, vicepresidente de las redes terrestres de Globalstar, se trató de “un logro emocionante”, y precisó que para esta prueba se utilizaron prototipos de radios XCOM RAN y módulos 5G de última generación, con lo que se pudo validar la utilidad del espectro de banda n53 aún para el uso de aplicaciones móviles más avanzadas.

“Estamos avanzando sobre la base del progreso que anunciamos a principios de este otoño con la integración 4G del ecosistema de la banda 53, con nuestros socios de Global Telcom y otros”, agregó Kadous y precisó que ampliaron ese enfoque al ecosistema 5G.

Satelial y TDD

Se trata de un espectro de duplexación por división de tiempo (TDD, por su sigla en inglés), en la banda media, que Globalstar resalta por el potencial para “permitir aplicaciones innovadoras”, tal como lo precisó Manish Watwani, Chief Revenue Officer de Telit Cinterion. Ellos ofrecen soluciones para alimentar dispositivos que aprovechan la tecnología de banda ancha móvil mejorada 5G y forman parte de ese ecosistema al que el ejecutivo de Globalstar hacía referencia.

En ese camino, inclusive, se asociaron con diversos fabricantes de equipos que utilizan el chipset de Qualcomm. Entre ellos, por ejemplo, se encuentra el Iphone de Apple. La expectativa de este ejecutivo es que “prolifere rápidamente a medida que las empresas vean cómo el 5G en la Banda 53 no sólo puede eliminar la preocupación de perder la conectividad en el espectro sin licencia, sino también ganar eficiencias para sus aplicaciones críticas”.

Tal como el anuncio lo precisa, la banda n53 de Globalstar es una franja poco común del espectro de banda media, que ofrece a los integradores, empresas, gobiernos, operadores y compañías de cable “un canal versátil y con licencia completa para mejorar la conectividad inalámbrica de sus usuarios”.

Pero también apunta a los operadores de redes virtuales móviles (MVNO, por sus siglas en inglés) y a quienes buscan reducir el servicio de roaming 5G de sus redes, al explicar que “la banda n53 ofrece capacidad libre de interferencias para la implementación de celdas pequeñas en mercados de alto potencial sin sobre construcción”. “La banda n53 también está disponible para los socios para la implementación de redes privadas que requieren seguridad sólida, rendimiento confiable y alta capacidad”, agrega.

Así, la banda n53 requiere solo una única banda de frecuencia para el enlace ascendente y descendente con un rango de frecuencia de 2483,5 a 2495 MHz. Y, tal como lo repasa el comunicado, su uso se autorizó por primera vez en Estados Unidos en 2015 y, desde allí contó con la adhesión de 12 países pero también de la 3GPP.

Los esfuerzos por lograr la conexión total con D2D, para facilitar el desarrollo industrial pero también para amplificar la posibilidad de respuesta ante emergencias humanitarias, se multiplican; también los logros. La industria tiene claro el camino y evoluciona.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 1
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.