Perú introduce cambios en la gestión del espectro para hacer más ágil el trabajo con el sector privado

El país avanza en diversas reformas que apuntan a facilitar el despliegue de infraestructura

Perú continúa realizando ajustes para dinamizar al sector de las telecomunicaciones. En esta oportunidad, decidió modificar cuestiones vinculadas con el uso del espectro radioeléctrico; particularmente, las relativas a mejorar su eficiencia en el otorgamiento de permisos y licencias. Lo hizo a través de la Resolución Ministerial N° 729-2024-MTC/01.03.

El objetivo contemplado en esta oportunidad pasa por simplificar los procesos obligatorios que deben cumplir las jugadoras del sector, además de fomentar el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones. Una de las mejoras introducidas es la implementación de un sistema de evaluación general en dos períodos de nueve meses, lo que simplificará los cálculos técnicos y otorgará mayor predictibilidad a las operadoras en la recopilación de datos sobre tráfico y ancho de banda.

A esto se sumó la reducción del número de indicadores utilizados para medir ineficiencias, que bajaron de tres a dos. Para el MTC esto facilitará la presentación de información por parte de las empresas además de optimizar el análisis que se realiza desde este ministerio.

Por más agilidad

Una queja recurrente en el sector, tanto en Perú como en cualquier otro país de América latina, es la gran cantidad de informes a los que están obligados los operadores para dar cuenta de que están cumpliendo con las obligaciones de prestar sus servicios. Suelen argumentar que ese esfuerzo podría dedicarse a otras cosas que mejoren la operatoria sin tener que pasar por el control burocrático. La decisión tomada en Perú pareciera ir en esa dirección.

El MTC también destacó que la nueva norma también refuerza la capacidad del Estado para evaluar tanto “el uso eficiente como ineficiente de este recurso, un elemento clave en un contexto donde la conectividad se ha vuelto esencial para el desarrollo económico y social”.

“Esta norma es un paso clave para garantizar el uso óptimo del espectro radioeléctrico que promueve la innovación tecnológica y asegura que los peruanos accedan a servicios de telecomunicaciones más eficientes”, afirmó Carla Sosa, viceministra de Comunicaciones. Cambios que refieren más a la actividad puertas adentros del MTC que tiene su contrapartida en la posibilidad de interactuar de una manera más ágil con el sector.

Ventanilla virtual

Por eso, otro de los cambios destacador por el ministerio consiste en la incorporación de un sistema digitalizado para la presentación de la información que, a partir de ahora, se canalizará a través de la Mesa de Partes Virtual y por correo electrónico a [email protected]. Este cambio agilizará los procedimientos administrativos y mejorará la transparencia en el monitoreo del uso del espectro, señaló el MTC. Se trata, como se ve, de la puesta en marcha de una especie de ventanilla virtual más amplia que permitirá sacar trámites de una manera más ágil. La resolución completa puede leerse desde aquí.

“Esta actualización posiciona al Perú en una mejor capacidad para enfrentar los retos de la transformación digital, pues facilita la implementación de tecnologías avanzadas como el 5G y beneficia a millones de ciudadanos”, agregó la viceministra Sosa.

Perú tiene pendiente avanzar hacia la licitación de espectro 5G, en un contexto donde queda todavía resolver qué hacer con la Red Dorsal y cómo continuar desplegando infraestructura de telecomunicaciones, en un país que desafía desde el punto de vista geográfico. En este último caso, debe reconocerse el avance de los últimos años, con la construcción de redes de fibra óptica que han permitido tanto mejorar los indicadores de penetración de la banda ancha fija en hogares como la calidad de los servicios.

En lo que hace a brecha digital, lo encarado por Internet para Todos (IPT) es otro de los buenos ejemplos desarrollados a nivel regional para llegar a zonas rurales con conectividad y trabajo colaborativo entre diversos actores.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

4 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.