Con 49 votos a favor (y 19 en contra) el Senado brasilero aprobó la iniciativa de reforma tributaria que favorece a la industria de las telecomunicaciones. Se trata de una iniciativa lanzada por la administración que lidera el presidente Lula da Silva, conocida como Ley Complementaria de reforma tributaria, y que espera la revisión la final por parte de la Cámara de Diputados. La decisióni involucra un período de transición hasta 2033.
Entre las medidas que introduce instala el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS), que tributará a los estados y a los municipios; reemplazará a cinco tributos existentes: PIS, Cofins, IPI, ICMS e ISS. Además, suma la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS) para el gobierno federal; y el Impuesto Selectivo (IS) que graba productos que son nocivos para la salud y/o el medio ambiente, como cigarrillos y bebidas alcohólicas.
Esta aprobación en el Senado –disponible aquí– se logra a un año de consensuada la Enmienda Constitucional 123/2023, que contempla el avance de la regulación de la modificación del Sistema Tributario local. Esa instancia instrumentó la medida conocida como chashback, pensada como mecanismo de reducción impositiva para aquellas telcos que presten servicios a las poblaciones más empobrecidas, sugerido en el 20 por ciento para los usuarios de telefonía e Internet.
Impuestos. Imagen: Rawpixel/Unsplash.
Inclusive, se instrumentó una desgrabación fiscal del 18 por ciento a las empresas de la industria electrónica emplazadas en la Zona Franca de Manaos. Aquí se prevé que ese reembolso quede pendiente para otra instancia de debate a futuro, porque el gobierno analiza mecanismos en los que se puedan tomar decisiones específicas por cada consumidor beneficiario.
Los detalles de la reforma
Al momento de las precisiones, la cámara legislativa precisa que se trata de una propuesta que “simplifica el sistema tributario”, que contempla una transición de 10 años pero que esto no significará una reducción de la carga fiscal.
Este nuevo sistema tendrá carácter nacional, involucrará una tarifa formada por la suma de las tarifas federal, estatal y municipal, a la par que los estados y municipios determinarán sus tasas impositivas por ley. Esta regulación afectará a una amplia base de bienes, servicios y derechos que gravará a todos los servicios públicos destinados al consumo y que incluirá el cobro en las etapas de producción y comercialización.
En lo que a la transición fiscal respecta, está previsto que se haga en dos fases, con un período de prueba de dos años y una sustitución tributaria posterior progresiva.
Con todo, el texto aprobado quedará para un futuro debate que TeleSíntese adelantó que podría concretarse la próxima semana y que podría seguir sufriendo modificaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.