¡Chris Bannister al rescate! Final feliz para WOM que logró reestructurar su deuda de la mano de Ad Hoc Group

WOM logró superar su Capitulo 11 con buen margen, de la mano del Ad Hoc Group. La medida espera aprobación.

WOM Chile logró sellar un acuerdo de reestructuración financiera, dos semanas después que comenzara a avizorarse esta posibilidad. El sábado 7 de diciembre, el operador destacó que entre las principales disposiciones del acuerdo se destacaron la inyección de nuevo capital por hasta 500 millones de dólares, que llevó a la compañía a un valor de 1.600 millones de dólares. Además, la reducción neta de la deuda fue, aproximadamente, en 650 millones de dólares junto al completo financiamiento del Plan de Negocios de WOM. Hoy, el acuerdo de reestructuración espera la aprobación en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos del Distrito de Delaware.

Sí, la solución a los problemas de WOM llegaron de la mano del Ad Hoc Group, integrado por BlackRock, Moneda, Amundi, Man GLG Partners y Loomis Sayles que, según trascendió, cuenta con la asesoría del propio exCEO de esa filial, el británico Chris Bannister, quien -a su vez- dejó el cargo corporativo en manos del argentino Martín Vaca Narvaja hace un año; horas después que la empresa presentara el Capítulo 11 para refinanciar su deuda.

WOM

“WOM S.A. (WOM Chile y sus filiales) se complace en anunciar que hoy ha alcanzado un acuerdo de reestructuración financiera, instrumentado a través de las firmas de un Plan Sponsor Agreement (PSA) y un Backstop Commitment Agreement (BCA) con el Ad Hoc Group de tenedores de bonos (AHG), cuyos miembros colectivamente poseen aproximadamente el 60 por ciento de los Bonos No Garantizados emitidos por la compañía. Lo anterior, confirma el sostenido avance de la compañía y refleja el sólido apoyo del AHG. Ambos acuerdos están sujetos a la aprobación del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos”, dijo en su primer párrafo la empresa en el anuncio que distribuyó el sábado y en el que precisó, también, que tanto el PSA, como el BCA, “establecen los términos del Plan de Reorganización contemplado por la compañía”.

Imagen: Christine Roy/Unsplash

Se trata de un acuerdo que elevó el valor de la empresa hasta los 1.600 millones de dólares. “Hoy se marca un hito muy importante en el proceso de reestructuración de WOM. Me enorgullece anunciar que, a ocho meses de acogernos al Capítulo 11, alcanzamos un acuerdo con el AHG sobre los términos de una reestructuración financiera para la Compañía”, dijo Martín Vaca Narvaja, CEO de WOM Chile, y precisó que “la firma del PSA y del BCA por parte del AHG y la compañía, confirman el sólido respaldo por parte de nuestro principal grupo de acreedores, proporcionando un compromiso significativo de nuevos recursos financieros. Este acuerdo también establece un camino claro para reducir nuestra deuda, financiar completamente nuestro plan de negocios, incluyendo el despliegue restante del proyecto 5G, y una recuperación significativa para los acreedores no garantizados”.

Este convenio involucró, además, una inyección de capital por hasta 500 millones de dólares, instrumentada a través de una oferta de valores, respaldada por el AHG, que incluyó 95 millones de dólares en nuevos bonos garantizados (con vencimiento en 2030) y hasta 405 millones de dólares destinados a la adquisición de hasta el 92 por ciento de las acciones ordinarias de la empresa reorganizada, calculadas en una base completamente diluida, pero “excluyendo cualquier dilución por Planes de Incentivos para Ejecutivos”.

En la misiva oficial, además, se precisa que hubo una alternativa de “compensación no monetaria”, por la que los tenedores elegibles de bonos no garantizados y los acreedores no garantizados elegibles, que opten por esta alternativa, accedan a una participación proporcional de 225 millones de dólares en nuevos bonos garantizados con vencimiento en 2030. La totalidad de las acciones ordinarias de la compañía reorganizada, antes de aplicar la dilución por la oferta de valores y el plan de incentivos para ejecutivos, y derechos para participar en la oferta de valores.

A su vez, los acreedores no garantizados tendrían la opción de elegir entre dos alternativas: o recibir su participación proporcional de la “compensación no monetaria” previamente descrita, junto con los tenedores de bonos no garantizados que cumplan con los requisitos legales de elegibilidad; o recibir su participación proporcional en efectivo, de un fondo de hasta 70 millones de dólares.

Inclusive, se previó un pago en efectivo del financiamiento de deudor en posesión (DIP, por sus siglas en inglés), correspondiente a los 210 millones de dólares, una reducción neta de la deuda financiera de WOM Chile sobre una base de dilución total, de aproximadamente 650 millones de dólares, y la extinción sin contraprestación de las acciones ordinarias existentes.

“Estamos muy entusiasmados con el futuro de WOM y honrados por el apoyo del AHG. De acuerdo a lo que establece el proceso de Chapter 11, ya hemos presentado la solicitud de aprobación de la operación ante el Tribunal de Delaware y esperamos, de acuerdo a lo planificado, lograr una salida exitosa del concurso a principios de 2025”, dijo Vaca Narvaja.

La historia de la quiebra de WOM tuvo su final feliz y todo indica que empieza 2025 con un renovado empuje; un digno final de capítulo, de una saga que se precie. Continuará.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

5 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.