Creciente adopción de redes privadas 5G en el sector de la defensa a nivel mundial

Las fuerzas armadas de distintas partes del mundo se apoyan en la fiabilidad de estas infraestructuras para diseñar tácticas y efectuar entrenamientos, entre otras actividades

Mientras la discusión en torno a la relevancia de las redes privadas 5G va tomando fuerza entre los distintos actores económicos, un informe dio cuenta de la inversión que traccionará este rubro en el sector de defensa: moverá unos 1.500 millones de dólares entre 2024 y 2027. Un mundo en el que, además, está comenzando a pesar poco a poco la tecnología Open RAN.

Así lo indicó un informe de SNS Telecom & IT, que dio cuenta de una “popularidad” creciente en la implementación de redes privadas tanto 4G LTE como 5G en los distintos verticales industriales. En este escenario, el sector de la defensa está implementando redes privadas 5G permanentes en bases militares e instalaciones de entrenamiento. También en sistemas celulares portátiles con transmisión por satélite para combatientes en la vanguardia táctica.

Lo interesante de esta adopción tiene que ver con que las fuerzas armadas se están valiendo de las soluciones de red COTS (siglas de la expresión “comerciales listas para usar”), es decir, de las que se usan a nivel masivo. ¿Por qué? Porque están construidas sobre estándares 3GPP, lo que les permite reducir costos, acelerar los plazos de implementación y dar soporte a escenarios de aplicación cada vez más complejos. Lógicamente, estas soluciones COTS están adaptadas al uso militar.

Crecimiento constante

La perspectiva es que este segmento crezca en torno al 21 por ciento de manera anual en los próximos tres años, hasta alcanzar la cifra pronosticada. Todo indica que puede ser una oportunidad tanto para las operadoras para que desplieguen más fuertemente sus estrategias en torno a este segmento como para los vendors que acompañan estas implementaciones. 

El informe de SNS Telecom & IT da cuenta de algunos ejemplos a nivel mundial, uno de ellos, proveniente del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Recientemente, este organismo publicó su estrategia para desplegar redes 5G compatibles con Open RAN en áreas militares de ese país y en territorios de ultramar. “Con el apoyo de más de 650 millones de dólares en financiación en los últimos tres años, varias bases del Ejército, la Armada, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ya albergan infraestructura 5G local para uso tanto experimental como operativo”, detalló el reporte.

Foto de Charles Deluvio en Unsplash

Otro ejemplo es el Ejército y la Armada españoles que adjudicaron distintos contratos por 15 millones de dólares con Telefónica para que les provea  redes privadas 5G independientes para brigadas del ejército en movimiento, sistemas blindados y parques de mantenimiento de helicópteros, bases navales, barcos y unidades de infantería de marina.

En Europa y en Oceanía

¿Uno más? Las Fuerzas Armadas noruegas también están utilizando una combinación de segmentos de red específicos de defensa y redes 5G privadas tácticas para satisfacer sus futuras necesidades de comunicaciones móviles.

La cosa no se termina aquí. El ejército de Corea del Sur se apoya en redes privadas 5G para operaciones inteligentes en bases navales, gestión de seguridad en pistas y formación basada en XR (Realidad Extendida), incluidas tácticas para unidades pequeñas y educación relacionada con el desmontaje y montaje de armas de fuego. Un ejemplo de la versatilidad que ofrecen estas implementaciones para la ejecución de actividades que sí o sí requieren ser ejecutadas en tiempo real. Ni un segundo antes ni uno después.

Foro de Gerd Altmann en Pixabay

De hecho, las fuerzas armadas de Alemania usan tanto redes privadas 4G LE como 5G para entrenamiento militar en vivo, mientras que las de Australia hacen lo propio puertas adentro de sus instalaciones.

La enumeración de casos muestra la relevancia que está adquiriendo este segmento del sector de la conectividad que, sin dudas, tiene capacidad para ofrecer nuevas fuentes de ingresos. Oportunidad que podría ser aprovechada hacia adelante por las operadoras que actúan en América latina, a medida que se masifiquen las redes 5G.

Estos ejemplos dan cuenta de la fiabilidad de las redes privadas para cualquier entorno, especialmente, en el mundo industrial que lidera su implementación. También puede generar impacto relevante en el de los servicios, como la logística y la salud, por sólo mencionar algunos.

El informe puede accederse desde aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.