Brasil puso a consulta pública su propuesta de re-licitación de espectro en la banda de 700 MHz

El espectro radioeléctrico que se ubica en la banda de 700 MHz, entre las de 708 MHz a 718 MHz y de 763 MHz a 773 MHz, será re-licitado en Brasil; luego que hace un año Winity renunciara el derecho adquirido en la subasta de 5G, en 2021. Las bases fueron puestos en consulta pública por 45 días y la apuesta es que la banda se regionalice.

La aprobación la dio a conocer el Consejo de Administración de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y apuesta a que si la propuesta avanza tal como la definió, debería permitir la expansión de la cobertura del servicio móvil con especial atención a ubicaciones no atendidas y regiones consideradas estratégicas. Allí, se establece un cronograma de implementación a tres años, de forma escalonada; y la garantía de una cobertura mediante una red propia.

Inclusive, establece la prioridad de dar cobertura a las 10.650 localidades que, hasta ahora, eran únicamente servidas por las prestaciones fijas de Oi. Por ello, esta apuesta busca “corregir” esas asimetrías.

Según lo adelantó el regulador, el relator de la consulta y asesor de Anatel, Vicente Aquino, destacó la relevancia del modelo utilizado para preparar el borrador del Aviso, basado en los principios de promover la expansión de los servicios y fortalecer la competencia. Allí también se precisa que se prevén “condiciones favorables para una posible reducción de la actual concentración del acceso al espectro en los grandes operadores” y que se la ideó con una lógica no recaudatoria. Aquino había caracterizado el llamado como “una subasta sin recaudación de fondos, cuyo principal objetivo es ampliar la conectividad y fomentar la construcción de nuevas redes de telecomunicaciones, en lugar de generar ingresos”.

Hace un año, este mismo Consejo anunció la finalización del proceso de renuncia de derechos de uso del espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz, adquirido por Winity durante la subasta de 5G, y los dejó disponible el recurso para uso secundario. Y, hace tres meses ya se había adelantado la preparación de estas condiciones de la nueva licitación, cuyo llamado que ahora es puesto a consulta pública, está disponible aquí.

En el marco de este anuncio, TeleSíntese confirmó que la oferta se realizará en tres rondas: el primer lote de 10+10 MHz y los demás compuestos por dos bloques de 5+5 MHz, involucra hasta dos lotes por participante y prohíbe el uso de femtocélulas.

La subasta se podría realizar recién a fines de 2025, una vez que se realice la consulta pública que dura 45 días, se revisen los comentarios y se formalice todo el trámite administrativo del caso.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.