En 9 años, los MVNO ´s de México concentraron el 11,9 % del mercado móvil  

Los operadores móviles virtuales con ofertas prepagas en México se multiplicaron de los 4 existentes en 2015 a los 37 en 2024

El indicador es poderoso: los operadores móviles virtuales (MVNO´s, por sus siglas en inglés) de México pasaron de una posición de mercado del 0,8 por ciento en 2015 a retener el 11,9 por ciento en 2024, y de registrar cuatro operadores prepagos a 37 y de ningún operador pospago a siete. En este balance, titulado Primer Reporte de Evolución de la oferta de los OMV 2015 vs 2024 y publicado en los albores de la década, la evolución del negocio exhibe los dotes de una oferta creativa, donde los precios y la canasta de servicios marcan la diferencia.

El relevamiento lo acaba de publicar el anunciado extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y exhibe cómo evolucionó el negocio: dice que en 2015 ninguno de los MVNO´s incluía en sus recargas una canasta de servicios de minutos de voz, SMS, MB y/o MB para uso de redes sociales, mientras que en 2024 esto está disponible en el 97 por ciento de las propuestas, sin importar el monto de recarga. Inclusive, precisa que el 44 por ciento de las propuestas ya incluye más de 1.000 minutos de voz y 1.000 SMS, que el 57 por ciento ofrece más de 5.000 MB para navegación libre y el 24 por ciento agrega MB para uso de redes sociales.

Cada dos años, el IFT publica el balance del negocio de MVNO´s y hace un año estimó que esta actividad cerró 2023 con más de 13 millones de líneas móviles en el país.

Fuente: IFT

Prepagos y pospagos

El informe disgrega los datos entre las propuestas móviles prepagas y pospagas. En el primer caso, dice que el número de MVNO´s aumentó de 4 a 37 y que las alternativas comerciales pasaron de ser cuatro a 65, una evolución que exhibe la plasticidad de este segmento del mercado. También precisa que la oferta destinada a esquemas de consumo bajo demanda pasó representar el tres por ciento del total existente.

En 2015, por ejemplo, no había operadores que brindaran propuestas pospagas, mientras que actualmente ya se cuenta con siete opciones, cuyos planes comerciales incluyen, en el 55 por ciento de los casos, minutos de voz ilimitados, SMS ilimitados y más de 5 mil MB para navegación libre. Además, el 35 por ciento incluye megas para uso de redes sociales.

El reporte completo, está disponible aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.