Sateliot consigue una inyección de € 30 millones para expandir su constelación

La empresa satelital española, Sateliot, consiguió que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) le aprobara un préstamo por 30 millones de euros para cofinanciar el despliegue de su constelación, compuesta por más de 100 satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés), Con esta apuesta, la empresa ofrecerá conectividad 5G de banda estrecha de Internet de las cosas (5G-NB-IoT) en lugares remotos y de difícil acceso.

Este despliegue de Sateliot permite el acceso 5G-NB-IoT de más de ocho millones de dispositivos que, ubicados en zonas rurales, oceánicas y otras latitudes remotas del mundo se pueden enlazar con operadores de telefonía móvil tradicionales para lograr el enlace. La solución amplia la infraestructura IoT terrestre con enlaces satelitales LEO.

Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de Sateliot, dijo que “este capital se utilizará para avanzar en la siguiente fase de nuestra constelación y se suma a los ingresos que empezaremos a percibir en 2025, cuando los cuatro satélites que ya tenemos en órbita entren en servicio comercial”.

Sí, la conectividad a dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en todo el mundo está garantizada a través de una operación de deuda que pasará a la historia por ser la primera vez que el BEI apoya una iniciativa española, en el segmento de las comunicaciones por satélite. La iniciativa cuenta con el aval del programa InvestEU, mediante el que se inyectan recursos a proyectos que abonen a los objetivos políticos de la Unión Europea (UE) para los que se prevén más de 372.000 millones de euros de inversión adicional de los sectores público y privado entre 2021 y 2027.

En este caso, refuerza la conectividad espacial de la Unión Europea y ofrece servicios de vigilancia de activos basados en el IoT de bajo costo en sectores como la agricultura, la gestión ganadera, la pesca y otras actividades marítimas, la gestión de zonas protegidas, el control y vigilancia de incendios y aplicaciones medioambientales, entre otros. También proporcionará conectividad para aplicaciones de seguridad, como reconocimiento y vigilancia, protección y control de fronteras y supervisión de infraestructuras de seguridad.

En ese sentido, Robert de Groot, vicepresidente del BEI, valoró que “este préstamo muestra el compromiso del BEI con la innovación y el desarrollo en el sector espacial europeo, apoyando así la transición digital y contribuyendo a la autonomía estratégica de la UE en los ámbitos del espacio y la conectividad global en el contexto de la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad del BEI”

Inclusive, desde 2020, el Banco se erigió como “un financiador global clave de las nuevas tecnologías espaciales en la UE, entre los que se destaca la financiación de 90 millones de euros para líderes europeos del Nuevo Espacio como Spire Global, D-Orbit, EnduroSat, Kayrros, Gomspace y LeafSpace.

Hace cuatro meses, Satelitot puso en óribita sus primeros cuatro satélites y, en ese momento, la prensa local dijo que el operador ya había logrado sellar contratos por 200 millones de euros mediante los que se brindarán servicios a más de 400 millones de clientes en 50 países, entre los que contaba a Telefónica y AWS. Todo fue posible porque, hace un año, el Banco Santander había accedido a financiar aquella primera constelación LEO. La rueda ya está girando.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.