Samsung Networks cierra el primer contrato Open RAN con una operadora de América latina

La compañía coreana va tejiendo, poco a poco, vínculos cada vez más sólidos con el sector. Y ya tiene presencia en casi todos los continentes

Este año cerró acuerdo con Telefónica O2 y dejó la impronta en Europa. Luego lo hizo con KDDI, y marcó su sello en Asia. Había dado el mismo paso en Estados Unidos y en Canadá. Ahora lo hace en América latina. Samsung desplegará el RAN virtualizado en la red móvil de Liberty en Puerto Rico, compatible con Open RAN, por supuesto.

El mundo abierto de la RAN parece que comienza a transitar un era de mayor consolidación. Tanto por la apuesta de las operadoras como por los pasos que vienen dando los vendors que, hasta ahora, no tenían una gran participación en la red de acceso de las operadoras de telecomunicaciones, como es el caso de Samsung.

Puerto Rico

Ahora fue Liberty la que anunció el trabajo conjunto con Samsung Networks Latin America para probar la red de acceso por radio (vRAN) virtualizada compatible con O-RAN de Samsung en Puerto Rico. Liberty es el primer operador de telecomunicaciones en Puerto Rico y América Latina en introducir las tecnologías 5G vRAN y Open RAN de una manera contundente. Hasta ahora no ha sido posible saber qué sucedió con las pruebas piloto de Open RAN anunciados en países como la Argentina.

Liberty tiene la expectativa de que esta arquitectura, a la que calificó como ágil, permita a los clientes contar con una conectividad móvil confiable y de alto rendimiento. De hecho, la operadora explicó que este acuerdo le permitirá reforzar y expandir su red móvil 5G de manera más fácil y rápida con menos equipos de hardware y manteniendo al mismo tiempo la misma alta calidad de servicio.

De Puerto Rico para la región

La cobertura 5G de Liberty alcanza al 97,5 por ciento de la población 5G de Puerto Rico. En este escenario, la expectativa es que las tecnologías 5G vRAN y Open RAN le permitirán a Liberty mejorar aún más su red móvil. Se trata de una de las primeras redes 5G de la región.

“La vRAN basada en software de Samsung ayudará a Liberty a virtualizar el procesamiento de RAN y sus funcionalidades en un entorno de nube elástica. Esto permitirá a la empresa beneficiarse de una capacidad mejorada para un rendimiento optimizado, una eficiencia energética mejorada y una arquitectura flexible para introducir nuevas tecnologías y servicios más rápidamente”, dijo la operadora a través de un comunicado.

“La mayor ventaja de vRAN y Open RAN es que nos permite ser más ágiles. Al tener el procesamiento de información de la estación base centralizado en el centro de datos nativo en la nube de Liberty y aprovechar las últimas soluciones centradas en software, la implementación, el mantenimiento y la resolución de problemas son mucho más fáciles de manejar para los operadores en una sola ubicación”, dijo Víctor Vera, director sénior de tecnología RAN en Liberty. “Esto es especialmente valioso cuando se trata de esfuerzos de recuperación durante un desastre natural o situaciones de emergencia”, agregó.

Liberty presentó este acuerdo como un modo de mostrar el camino de innovación elegido por Liberty. “Al invertir en tecnologías de vanguardia que fortalecen y mejoran nuestra red móvil, podemos brindar un servicio móvil de clase mundial que permite a nuestros clientes hacer más cuando quieran y dondequiera que estén”, aseguró.

Expectativa de crecimiento

Samsung Networks celebró este acuerdo. Su director para América latina, Carlos Alberto Aguilar Palafox, expresó que “vRAN y Open RAN son tecnologías de vanguardia que impulsan la innovación en redes comerciales y refuerzan aún más las capacidades 5G. Es un paso emocionante introducir vRAN y Open RAN en Puerto Rico con Liberty y una colaboración significativa que esperamos seguir desarrollando en el futuro”.

El acuerdo se dio a conocer luego de haber probado las tecnologías VRAN y Open RAN que les dieron muy buenos resultados, especialmente a nivel de rendimiento y de confiabilidad.

En este último tramo del año, las operadoras parecen haberse quitado los temores y reparos y decidir apostar a esta tecnología de manera definitiva. Si bien el impulso dado por las grandes operadoras europeas en las últimas ediciones del Mobile World Congress de Barcelona hicieron lo suyo, la apuesta por Open RAN ahora está generando más certezas que hasta hace un tiempo atrás. De hecho, esta misma semana, AT&T anticipó que continuará ampliando el ecosistema de proveedores O-RAN, ahora con Mavenir y Fujitsu, luego de haber firmado un contrato millonario con Ericsson.

Durante este año, Samsung selló acuerdos previos con Telefónica O2 y con KDDI en este 2024 que se va. En ambos casos se puso en valor la posibilidad de desplegar redes 5G con rapidez, y la certeza de que hay una comunidad en torno a la tecnología que acudirá a resolver inconvenientes en caso de presentarse.

La coreana finalizará el año con el primer cierre de contrato en América latina. Y todo indica que posiblemente en 2025 hayan más novedades en este sentido.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.