El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) atribuyó la banda de frecuencias 71-76 GHz al servicio fijo por satélite (espacio-tierra), con categoría primaria y 81-86 GHz al servicio fijo por satélite (tierra-espacio) con categoría primaria, se publicó este martes en el Boletín Oficial.
En la resolución 1188/2024 se estableció que en estas bandas la protección de servicios y compartición de frecuencias se ajustará conforme a lo establecido en por los reglamentos elaborados tanto por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) como por la CITEL, además de otras normativas internacionales relativas a esta cuestión.
La asignación de estas bandas se destinará a enlazar los gateways ubicados en la Tierra con los satélites. Por esta razón, en el texto también se promueve la cooperación entre los actores alcanzados por esta resolución para coordinar el uso de frecuencias propuesto para “operaciones en las bandas de frecuencias 71-76 GHz (espacio-Tierra) y 81-86 GHz (Tierra-espacio) con cualquier permisionario existente o futuro en el Servicio Fijo por Satélite cuyas instalaciones podrían verse afectadas por las operaciones de dicha banda, en términos de interferencia de frecuencia o capacidad restringida”.
Aquellas compañías que brindan el servicio fijo por satélite tendrán que acomodarse a esta nueva disposición. Y en caso de que surjan problemas por interferencias, tendrán que ser resueltos por las partes “sin perjuicio de la intervención que le competa a este Enacom, en su carácter de Autoridad de Aplicación” del Reglamento general de Administración, gestión y control del espectro radioeléctrico, aprobado por Resolución Enacom N° 682 de mayo de 2023.
En la resolución también se estableció que “eñ permisionario de Servicio Fijo por Satélite, y a fin de autorizar Estaciones Terrenas deberá presentar el estudio de compatibilidad electromagnética y no interferencia perjudicial sobre los sistemas pertenecientes al Servicio Fijo terrestre autorizados en su área, conforme a la normativa vigente”.
La decisión informada tendrá que se incorporada, finalmente, al Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias de la Repíblica Argentina (CABFRA). La resolución se puede leer desde aquí.
En la primera mitad del año, el Enacom había atribuido espectro para que las operadoras satelitales tuvieran capacidad para brindar servicios móviles. Aún falta la publicación de un esperado Reglamento Satelital. Se trata del segmento del sector de la conectividad sobre el que se tomaron más determinaciones a lo largo del año.