AT&T asegura que tendrá un flujo libre de caja de US$ 18.000 millones gracias a 5G y la fibra óptica

La operadora confirmó también que ampliará el ecosistema Open RAN con otros dos vendors más allá de Ericsson

AT&T se prepara para ganar y ganar en la segunda mitad de esta década. La compañía espera alcanzar un flujo libre de caja superior a los 18.000 millones de dólares en 2027. ¿Cómo lo hará? Gracias a los servicios que ofrecerá en sus redes 5G y fibra óptica, muchos de manera combinada. También, por un nuevo enfoque en su estrategia multivendor para el despliegue de Open RAN.

Durante el AT&T 2024 Analysts and Investor Day, la operadora anticipó que prevé duplicar la disponibilidad de su servicio de Internet por fibra, además de mejorar su red 5G. Además, prevé desarrollar una agresiva estrategia comercial que combine descuentos en los paquetes de datos de fibra de alta velocidad y los de telefonía móvil. Esto le permitirá, en sus previsiones, contabilizar 50 millones de casas pasadas con fibra para 2029, contra una previsión anterior establecida en algo más de 28,3 millones de hogares en esta condición.

Foto: AT&T

La compañía anticipó que continuará apostando a los planes ilimitados de datos -otrora un gol en contra para la industria- además de continuar incluyendo beneficios como más puntos de acceso. Esta estrategia comercial es la que le ha permitido hasta el momento sumar una cantidad de clientes móviles superior a la prevista en el tercer trimestre de 2024.

Promesa de cumplimiento

Para cumplir con este plan, que incluye el pago de 40.000 millones en dividendos a los accionistas, la operadora aseguró que sus inversiones se mantendrán en torno a los 22.000 millones de dólares en los próximos tres años.  La consecuencia de este anuncio fue un impacto en las acciones de la compañía que subieron un 4,3 por ciento, el nivel más alto alcanzado por la operadora en los últimos tres años.

Imagen: Stephan Henning/Unsplash

El auspicioso escenario que se abre para la compañía hacia adelante parece responder a las decisiones tomadas en los últimos años. El hecho de haber cumplido con los despliegues de las redes 5G y de fibra en los tiempos establecidos, junto con la concreción de la venta de la participación que aún mantenía en DirecTV le brinda ahora la posibilidad de concentrarse puntualmente en los servicios y en el cliente. De hecho, Jonathan Chaplin, analista de New Street Research consultado por la agencia de noticias Reuters sostuvo que el rumbo tomado por la operadora se está encarando  “quizás a un ritmo ligeramente más rápido de lo que esperábamos”.

La apuesta por Open RAN

A estas perspectivas se suma otro dato no menor. Durante el encuentro realizado este martes, AT&T también confirmó que continuará expandiendo su ecosistema Open RAN. Mavenir y Fujitsu se convirtieron en sus nuevos vendors, aún cuando el último anuncio de inversión de redes fue de la mano de Ericsson. Hace un año, la operadora había informado que cerraba un acuerdo por 14.000 millones de dólares con la compañía sueca para el despliegue de Open RAN. Y todo parecía indicar que las cosas quedarían entre ellos dos. Pero no.

En esta oportunidad, AT&T reconfirmó que su estrategia es multi-vendor y que, por eso, se sumaban dos actores más a su ecosistema, según dio cuenta Fiercetelecom. A tal punto que se dejó abierta la puerta para que se sumen otros actores más al entramado Open RAN que busca la compañía.

El director de operaciones de AT&T, Jeff McElfresh,  explicó durante el encuentro que el contrato con Ericsson respondió a que la compañía sueca tenía la mayor participación en la RAN de la operadora. “No fue tanto que dijéramos que Ericsson iba a hacer esto mejor que otro proveedor”, aclaró McElfresh. “Fue mucho más el caso de que su presencia en nuestra red era significativamente mayor y, por lo tanto, la transformación tuvo un poco menos de vientos en contra”.

Cuando, ahora, decidieron agregar a otros proveedores y encararon la búsqueda, encontraron que Fujitsu y Mavenir eran un “poco más maduros” en su tecnología que cualquier otro, aseguró el ejecutivo.

La transición hacia esta red está en sus inicios. LA primera mitad de 2024 se destinó a cambiar los viejos equipos de Nokia, presentes en un tercio de su red. Esos equipos serán remplazados por los de Ericsson.  “No completaremos este esfuerzo hasta que lleguemos a las últimas etapas de 2026”, dijo McElfresh. Y si bien anticipó que la transición se continuará a paso seguro, el nuevo diseño de la red de acceso se completará entre finales de 2026 y 2027, el año en que el flujo de caja alcance los 18.000 millones de dólares.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.