Después del incidente en el mar Báltico, la UIT creó un organismo para fortalecer la resiliencia del cableado submarino

“Los cables submarinos transportan más del 99 por ciento de los intercambios internacionales de datos, por lo que su resiliencia es un imperativo mundial”, dijo Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), sobre la creación de un organismo asesor internacional para apoyar la resiliencia de los cables submarinos de telecomunicaciones.

Se trata del Organismo Asesor Internacional para la Resiliencia de los Cables Submarinos para fortalecer la resiliencia de esta vital infraestructura de telecomunicaciones, que conforman desde ahora la Agencia de las Naciones Unidas para las Tecnologías Digitales y el Comité Internacional de Protección de Cables (CIPC).

En este órgano se desarrollará la labor de 40 miembros, compuestos por ministros, funcionarios reguladores, ejecutivos de la industria y expertos de alto nivel en la materia, oriundos de todo el mundo; copresidido por Bosun Tijani, ministro de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital de la República Federal de Nigeria, y Sandra Maximiano, presidenta del Consejo de Administración de la Autoridad Nacional de Comunicaciones de la República de Portugal (Anacom).

Esta oficina viene a respaldar una realidad que el CIPC ya cuantificó: cada año se producen un promedio de 150 a 200 averías en todo el mundo y se requieren alrededor de tres reparaciones de cables por semana, como consecuencia del daño que le produce la naturaleza pero también la acción humana.

“El Órgano Consultivo movilizará a expertos de todo el mundo para garantizar que esta infraestructura digital vital siga siendo resiliente frente a desastres, accidentes y otros riesgos” dijo Bogdan-Martin sobre un tendido que el organismo valoró como la columna vertebral de las comunicaciones globales, que transporta la mayor parte del tráfico de Internet del mundo y que posibilita servicios críticos, como el comercio, las transacciones financieras, las actividades gubernamentales, la salud digital y la educación, entre otros.

Graham Evans, presidente del CIPC, celebró la apuesta conjunta y apostó a que “podemos promover las mejores prácticas, fomentar la colaboración internacional y crear un enfoque coherente para proteger las redes de cables submarinos vitales que sustentan la conectividad global”.

En adelante, el Órgano Asesor se reunirá al menos dos veces al año y consultará con expertos en telecomunicaciones, desarrollo de infraestructura de resiliencia digital, inversión en infraestructura y política internacional para brindar orientación estratégica y fomentar la colaboración en todo el sector. Y, el primer encuentro será virtual y se concretará en estas semanas de diciembre. Luego, en febrero de 2025 se hará una reunión presencial en Abuja, en Nigeria, en el marco de la Cumbre sobre la Resiliencia de los Cables Submarinos.

Más allá de que este tema venía siendo evaluado desde hace un tiempo por la UIT, la oficilización de este organismo se concreta tras el corte de dos cables submarinos que se produjeron en la segunda quincena de noviembre en el mar Báltico y en el que quedó involucrado un buque de bandera china. Uno de los cortes afectó al cable llamado Arelión, que conecta la isla sueca de Gotland con Lituania, mientras el segundo impactó en el C Lion 1, que conecta a Finlandia con Alemania. Este incidente, que está siendo investigado como un posible sabotaje, motivó a que el gobierno de Suecia le pidiera al de China colaboración para resolver el problema. El incidente está siendo considerado como un posible sabotaje

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

3 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.