Imowi avanza: el MVNO argentino continúa en su plan de despliegue para contabilizar 50 sitios en 2025

El operador móvil virtual argentino (MVNO, por sus siglas en inglés), Imowi, acaba de desplegar su segunda radiobase en la provincia de Buenos Aires y prevé continuar con el despliegue en 12 nuevas localidades en el primer semestre de 2025.

Chapalmadal, partido costero de la provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de General Pueyrredón, fue el destino elegido para instalar la radiobase bautizada “imowi_2”, en conjunto con la cooperativa local de Batán. El sitio, que cuenta con equipamiento provisto por Huawei, beneficiará a 10.000 personas y fue emplazado a 18 kilómetros de la principal ciudad balnearia a de la provincia, Mar del Plata.

En el anuncio se precisó que esta región estaba desconectada por tener características topográficas particulares: se encuentra en una hondonada, en un terreno de una altura inferior que las regiones circundantes, lo que no permitía que las radiobases lindantes ofrecieran señal suficiente para las comunicaciones y, por ello, esta activación se realizó bajo la literalidad de su consigna: “La señal que esperabas”.

Este despliegue forma parte del acuerdo entre la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) y Movitar hace un año, y entre cuyos logros se encuentran tanto la instalación de la radiobase imowi_1 en Catamarca, en el noroeste argentino, como los logros registrados en el sur del país, en la Patagonia.

“Se trata de una muestra innegable de que el trabajo en conjunto entre grandes operadores y cooperativas es una llave que posibilita el crecimiento en las comunidades más postergadas. Constituye además un modelo de gran relevancia porque tanto la propuesta comercial como la atención al cliente y el mantenimiento serán locales; generando fuentes de trabajo y capacitación, sumado al enorme beneficio económico y social que la movilidad traerá a la zona”, dijo Imowi en su anuncio, en el que también habló del futuro.

El plan de despliegue de telefonía celular en zonas desconectadas del interior del país continuará durante el primer semestre de 2025, cuando Imowi prevé instalar infraestructura en 12 localidades que aún están desconectadas.

En la agenda de despliegues de Imowi se enlistan localidades como Pozo de Piedra, Villa Vil, Corral Quemado y Puerta de Corral Quemado en la provincia de Catamarca, junto a COLSECOR, tal como fue el despliegue del sitio imowi_1. Pero también en la provincia cuyana de San Juan, donde la lista de conectividad alcanza a Dique Punta Negra, Angualasto, Colangüil y Malimán de Abajo, entre otras.

“Lo ocurrido acá en Estación Chapadmalal es un hito, principalmente porque le estamos dando conectividad móvil a casi 10.000 vecinos que padecían no tener cobertura de datos. También, porque la cooperativa de Batán es la primer cooperativa del país en habilitar un sitio móvil 4G.”, dijo Ariel Fernandez Alvarado, presidente CATEL e imowi y valoró que “estamos dando paso importantes: en el próximo semestre ya tenemos programados 12 sitios, que son clave para poder adquirir el ritmo necesario que nos permita llegar al gran objetivo de los 50 sitios para el 2025”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.