El grupo saudí STC fue autorizada a ingresar, finalmente, al capital de Telefónica. Lo hará con una participación del 9,97 por ciento, lo que supone duplicar la que tenía hasta ahora y que alcanzaba al 4,9 por ciento. La decisión fue tomada por el Consejo de Ministros de España, la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex) e informada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Una cuestión de Estado.
Si la operadora saudí tendrá un asiento en el Consejo de Administración es un tema que se resolverá puertas adentro de la empresa. En eso ya no tendrá injerencia el gobierno español. “Esta aprobación supone un avance significativo para STC Group, y refuerza su compromiso de invertir en activos de gran valor como parte de su plan estratégico de crecimiento y expansión”, señaló la compañía árabe mediante un comunicado.
La intención del grupo árabe es ocupar una silla en ese directorio. De hecho, ya lo hizo saber a través del Public Investment Fund (PIF), un fondo soberano que es su principal accionista. Con la participación obtenida tiene derecho a solicitarlo.
“Haber obtenido las aprobaciones requeridas por el Consejo de Ministros de España refleja el papel de STC como un partner estratégico para Telefónica a largo plazo. Como uno de los accionistas mayoritarios de la compañía, mantenemos la confianza en el liderazgo y visión estratégica de Telefónica, con expectativas de trabajar juntos para crear valor para todos los accionistas”, dijo Olayan Al-Wetaid, consejero delegado de stc Group.
Estrategia empresarial
La empresa saudí siempre destacó la relevancia de Telefónica como una de las principales protagonistas del sector de las telecomunicaciones, además de valorar sus capacidades industriales y áreas de conocimiento. En ese sentido, mencionó el rol que cumple en su vinculación con el sector productivo y con la seguridad y la defensa.
Esta decisión se tomó luego de un año en que se conociera la intención del grupo árabe de ampliar su participación en la operadora española. En septiembre de 2023, STC Group ofreció 2.100 millones por la participación del 9,9 por ciento. Este hecho, además de ponerle un valor a la operadora, provocó una serie de movimientos internos en este tiempo, con el objetivo de no perder espacio ni soberanía en una de las compañías más importantes de Europa.
Imagen: Rawpixel/Unsplash
Entre las acciones que se sucedieron desde entonces se destaca la de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la entidad mediante la cual el Estado español forma parte de las empresas, amplió su participación en Telefónica. Pagó 2.384 millones de euros por el 10 por ciento de la operadora, lo que le permitió convertirse en su máximo accionista. Si incrementará aún más ese nivel, por ahora parece no estar en estudio. Desde el ministerio de Economía dijeron que es pronto para tomar una nueva decisión en ese sentido dado que el ingreso de stc robustecerá las oportunidades de la operadora. Pero no deja de ser un tema que les exigirá atención constante para no perder control.
Visto bueno con condiciones
Por ello, la autorización para el ingreso del grupo saudí no sólo fue revisada por distintos organismos estatales sino que, además, estará sometido a condiciones como: mantener la cotización de Telefónica en la Bolsa, asegurar la protección de la seguridad nacional, y garantizar que la sede social y fiscal de la operadora permanezca en España.
Estas condiciones parecen tener vinculación con el interés de Telefónica de ampliar su participación en Oriente Medio. Se debe recordar que este vínculo surgió hace dos años cuando la operadora española se asoció con STC Group para poner un pie en ese territorio. Pero al cabo de 12 meses, la empresa saudí vio más oportunidad y subió la apuesta con la decisión de inversión.
Sede social de Telefónica en Madrid, España. Imagen: Telefónica.
Prueba de ello es lo que mencionó Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, quien consideró que esta operación “es una ventana de oportunidad excelente (…) Se han puesto sobre la mesa o se han establecido medidas o condiciones que han sido aceptadas de manera voluntaria por la empresa saudí”.
Telefónica estrena a partir de hoy una nueva composición accionaria, liderada por la SEPI, con el 10 por ciento, seguida por Criteria Caixa con el 9,9 por ciento y, por STC Group con el 9,97 por ciento. Se ubican luego BBVA con el 4,83 por ciento, y BlackRock con el 4,23 por ciento. Hay que recordar que Criteria Caixa también decidió incrementar su participación este año, al pasar del 4,91 por ciento al 9,9 por ciento. Pagó por ello 1.100 millones de euros y ocupa un lugar en el Consejo de Administración. Otro modo de hacer pesar el poder español.
Debe estar conectado para enviar un comentario.