La historia de WOM en Chile -que aún está en proceso de desarrollo- es candidata a transformarse en una historia de película, dueña de un plot apasionante. A la par que se celebraba el logro de erigirse como la red más rápida del país y se apostaba por simplificar sus propuestas, hace casi un año el operador debió acogerse al capítulo 11 para refinanciar su deuda, cambiar su conducción (de su CEO británico Chris Bannister por el argentino Martín Vaca Narvaja), devolver espectro, pero también asistir a encuentro de la industria, donde se dieron cita diversas estrategias, acuerdos y candidatos interesados a quedarse con la operación. Sin embargo, el fin de año parece haber reservado un giro inesperado de esta trama.
La prensa recurrió a frases del porte “Bonistas liderados por Chris Bannister mejoraron oferta por WOM y firma no recibe más propuestas vinculantes”, dijo el chileno Diario Financiero; o “La desconocida oferta vinculante por un activo de WOM que llegó hasta el final”, publicó La Tercera. Lo cierto es que esta nueva jugada parece estar salvando la economía de la filial.
Según trascendió, este proceso de reorganización financiera de WOM Chile cuenta con el interés de cinco bonistas que apostaron hasta 500 millones de dólares para quedarse con la empresa; y a los que se sumó la oferta de Entel, de casi 90 millones de dólares pero que, como sólo aspira a adquirir la red de fibra óptica al hogar (FTTH, por su sigla en inglés), parece no tener mucho lugar en la ecuación.
Pero lo más atractuvo de la historia de estos cinco bonistas que presentaron la mejor propuesta para la empresa y que fue creado ad hoc, está integrado por BlackRock, Moneda, Amundi, Man GLG Partners y Loomis Sayles; y, según trascendió, cuenta con la asesoría del propio exCEO de esa filial, el mismísimo Bannister.
Caballo al acecho
La semana pasada, WOM publicó un anuncio en el que advirtió que el 15 de noviembre había recibido “una propuesta vinculante mejorada bajo la modalidad de ´Stalking Horse´ para una transacción de reestructuración, presentada por la misma parte que había entregado una propuesta vinculante anteriormente”, que avanza en la negociación para formalizarla en los próximos días y cuya transacción “está sujeta a la finalización de la documentación y a la aprobación del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Delaware”
Y precisó, también, que “hasta el día 15 de noviembre de 2024, WOM Chile no recibió otras ofertas calificadas para la adquisición de la Compañía. En consecuencia, y de acuerdo con los Procedimientos de Ofertas, la Compañía a la fecha no espera llevar a cabo un proceso de subasta”.
Lo que sigue: ¿la reestructuración?
Según trascendió, la oferta presentada prevé una financiación que aseguraría la reestructuración de la empresa. Todo esto, prevé el replanteo del cronograma previsto hasta ahora y, cuya audiencia que estaba agendada para el 20 de diciembre podría ser reasignada para algunos días más tarde, con la expectativa de que este proceso de reestructuración culmine entre febrero y marzo de 2025.
En esta historia, el capítulo 11 parece terminar con un final feliz, aunque eso todavía no sucedió. Continuará…
Debe estar conectado para enviar un comentario.