La televisión digital da su primer paso en República Dominicana luego de que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) realizara su lanzamiento oficial este miércoles y diera inicio a una primera fase que comienza este jueves 21 de noviembre, en la región Este del país, el Gran Santo Domingo, así como en algunos municipios de la provincia San Cristóbal.
“A partir de ahora la televisión abierta en República Dominicana dará paso al formato digital, marcando el inicio de una nueva era en nuestra historia de la comunicación. Este cambio revolucionará la manera en que cada ciudadano acceda a la televisión y permitirá que disfrutemos de una señal de alta calidad en nuestros hogares”, enfatizó el titular del órgano regulador de las telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara.
Para el organismo, este apagón analógico y encendido digital representa un paso fundamental en la modernización de los medios de comunicación, que mejora el acceso a la información, el entretenimiento, la cultura y la calidad de audio y video que se transmite a través de la televisión, tal como el anuncio oficial lo refleja. Para ello, el país recibió el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estimado en 22 millones de dólares.
En ese sentido, el Indotel también detalló que se encuentra en proceso de repartir 940.000 convertidores de señal entre los hogares más vulnerables del país, que usan televisión con antena, para que la mejora del servicio también impacte en sus pantallas; y que se suman a las 500.000 cajas convertidoras ya repartidas.
Con todo, el plan prevé que este proceso esté terminado para finales de 2025, cuando se terminen de cubrir las regiones Norte y Sur del país.
Hace tres meses, y en diálogo con TeleSemana.com, la directora ejecutiva del Instituto, Julissa Cruz Abreu, había apostado que el inicio de la televisión digital se concretaría en 2024. “Va a ser un hecho este mismo año. El proceso de distribución de los set-top boxes en los hogares más necesitados ha sido la gran sorpresa, el gran reto y el gran dolor de cabeza porque la realidad ha superado todas las expectativas en términos de dificultades. Pero ya estamos preparados para sacar la primera fase”.
En aquella oportunidad, la funcionaria también había repasado el cronograma: el primer lanzamiento de la televisión digital será para la región Este, en el Distrito Nacional y San Cristóbal, que estaba pautado para el 31 de julio.
“Tristemente, no pudimos cumplir con ese plazo, pero entendemos que en dos o tres meses… antes de que termine el año, ya podremos hacer este lanzamiento. Y, con suerte, no más allá de la primera mitad del 2025 vamos a poder concluir con el proceso a nivel nacional. Es una realidad, también en la mayoría de los canales de televisión que están listos para la transmisión en digital. Hoy, la novedad es que (el apagón) se hará por fases, en las diferentes regiones del país, empezando por el Distrito Nacional”, dijo Cruz Abreu. Dicho y hecho.