Abrir y compartir es la base de la iniciativa que la estrategia conocida como Open Gateway promueve desde su creación y a la que la industria telco chilena acaba de sumarse en bloque. El anuncio lo realizó la GSMA al precisar que Claro, Entel y Telefónica “abrieron sus redes para facilitar la creación de aplicaciones a desarrolladores de todo el mundo”. Se trata de una iniciativa ya puesta en marcha en Brasil y en la Argentina.
Sí, la industria móvil de Chile también apunta a simplificar el desarrollo de aplicaciones y servicios y ese consenso formó parte de los objetivos logrados en la Primera Cumbre Tecnológica, organizada por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) e INACAP.
“Con Claro, Entel y Telefónica, Chile se suma a este esfuerzo global que impulsa la innovación y habilita nuevas oportunidades para el desarrollo de servicios digitales”, dijo Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA. Aseguró que la “GSMA Open Gateway está avanzando a paso firme en América latina con operadores en todos los países de la región, que representan a más del 90 por ciento de los usuarios totales, participando activamente en la iniciativa”.
En el anuncio de la GSMA, las operadoras Claro, Entel y Telefónica dieron a conocer el avance de su propuesta de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) y sobre la estrategia que les permite impulsar nuevos casos de negocio. El Open Gateway reúne esfuerzos globales, disponibles en el repositorio de código abierto de la GSMA y la Linux Foundation, conocido como CAMARA.
“El trabajo junto a GSMA Open Gateway representa un paso significativo para el desarrollo y la innovación de ecosistemas digitales, con impacto en empresas, desarrolladores de softwares y compañías de telecomunicaciones”, dijo Tristán Riquelme, gerente de Estrategia y Productos de Claro empresas, quien contó además que se trata de una labor impulsada desde casa matriz “con resultados visibles con seis APIs y lanzamientos en Brasil y Argentina, entre otros”.
“Estamos entusiasmados con este proyecto porque es un avance para nuestros clientes empresas de sectores como la banca, fintech, mundo público, transporte o logística, que accederán, por ejemplo, a nuevas soluciones para la prevención de fraudes o autenticación de identidad”, dijo Riquelme.
A su vez, Rodrigo Rivera, gerente regional de Servicios Digitales de Movistar Empresas, contó que “en la compañía llevamos mucho tiempo avanzando en nuestra transformación interna para hacer realidad Open Gateway, lo que nos permitirá robustecer las soluciones que el mundo digital hoy exige al sector productivo”.