Abrir las redes y que la comunidad de desarrolladores aproveche las APIs para crear servicios y monetizarlos de una buena vez parece ser la prioridad entre las operadoras europeas. Esta vez, MasOrange, Vodafone Global y Telefónica se unieron al centro i2CAT para lanzar el primer laboratorio de APIs Open Gateway multioperador de Europa. El foco estará puesto en la estandarización porque, entienden, es el único camino para generar valor.
Este laboratorio tiene como objetivo acelerar la adopción de APIs interoperables a partir de la creación casos de uso conjuntos que permitan unificar el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo. “El grupo de trabajo pondrá en marcha pruebas y testbeds para consensuar el despliegue de APIs, tanto las existentes como las de nueva creación, así como propiciar un entorno de debate abierto basado en criterios de innovación tecnológica y empresarial”, informaron las empresas a través de un comunicado.
Con el sello de CAMARA, Linux y TM Forum
Las APIs se desarrollan bajo el marco común de CAMARA, un proyecto de código abierto de la Fundación Linux y TM Forum que permite que un solo desarrollo con estas APIs integradas sea compatible con las redes de todas las telcos. Open Gateway implica un cambio de rol de las operadoras de telecomunicaciones, que abren sus capacidades para facilitar desarrollos más ágiles y eficientes que mejoren la experiencia de las empresas y entidades usuarias.
El laboratorio proporcionará herramientas avanzadas, entornos de prueba, y soporte técnico, además de facilitar el desarrollo de aplicaciones que aprovechen al máximo las capacidades de red multi-operador como forma de optimizar la interoperabilidad en el ecosistema digital.
El laboratorio de innovación conjunta, coordinado por la Fundación i2CAT, funcionará como un punto de conexión entre operadoras y desarrolladores en un entorno multi-operador. Se ocupará de liderar la integración de pruebas de rendimiento en APIs existentes como también colaborar en la creación de nuevas APIs. Su objetivo será asegurar una experiencia de desarrollo optimizada y un rendimiento unificado para aplicaciones innovadoras.
¿Cómo se definirán los nuevos casos de uso? Se tendrán en cuenta las necesidades de diversos sectores para garantizar un producto que ofrezca un rendimiento armonizado y adaptado a las necesidades de cada caso.
En América latina, la iniciativa también está en marcha. En Brasil, las tres operadoras pusieron en marcha las primeras APIs destinadas a la prevención del fraude, iniciativa que tambíen se activó en la Argentina, donde además se avanza con una cuarta destinada al mundo del entretenimiento.