Otro operador más que cierra trato con Starlink, y van… Esta vez, Claro Colombia eligió el marco del Claro Tech Summit para anunciar su alianza con la constelación satelital de órbita baja (LEO, por su sigla en inglés) de Elon Musk. El objetivo será llevar la conectividad a las zonas rurales y remotas, sean poblaciones y/o empresas.
El objetivo de la compañía es brindar, de este modo, conectividad de última milla en localidades donde no hay cobertura de redes fijas. Así, las empresas de sectores como banca, minería, agro, logística y hasta las mismas dependencias estatales establecidas en esas zonas podrán acceder a Internet con altos niveles de confiabilidad, tal como lo expresó la compañía a través de un comunicado.
Si bien el acuerdo se anunció ahora, la filial local de América Móvil ya tenía en operaciones unas 500 antenas con tecnología satelital con una entidad gubernamental y una entidad financiera.
“Con este trabajo en conjunto, Claro Colombia y Starlink buscan transformar la operación de las empresas que se encuentran en zonas con limitaciones de conectividad, ofreciendo una solución avanzada que optimiza la eficiencia y el control en sus operaciones. Esta nueva oferta también promete evolucionar a medida que ambas compañías implementen nuevas mejoras tecnológicas, asegurando siempre soluciones de punta para los clientes”, destacó Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.
La operadora garantiza que, a partir de este acuerdo, se pueda brindar conectividad con alcance a nivel nacional. Y promete velocidades de descarga que varían entre 40 y 220 Mbps, velocidades de carga de 8 a 25 Mbps y una latencia de entre 20 y 60 milisegundos en la porción satelital.
Son varios los operadores de telecomunicaciones de la región que cerraron acuerdos con Starlink para llegar a las zonas más alejadas y garantizarles cobertura tanto a las poblaciones como a las empresas que actúan en áreas inhóspitas. Con Telefónica selló uno de los primeros acuerdos a nivel global que tuvo su eco en la región. Eso le permitió comenzar a operar en Chile de la mano de Movistar, hecho que se repitió este año en la Argentina una vez que la satelital fue autorizada para brindar sus servicios. En este país Telecom anticipó que comenzará a vender sus servicios en breve. En México y República Dominicana provee de conectividad a las zonas rurales a través de acuerdo con la CFE, en el caso del primero, y con el gobierno tal como sucede con el segundo. Los gobiernos son también protagonistas de este movimiento cuando deciden alcanzar con esta conectividad a las áreas a las que no llegaron las operadoras tradicionales.