“Estamos muy entusiasmados de unirnos a Google en el sistema de cable Firmina y lanzar oficialmente SAC-2, lo que demuestra nuestro compromiso de ofrecer latencia ultrabaja, diversidad mejorada y redes de alta capacidad en todo el continente americano para nuestros clientes y socios”, dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies, sobre el anuncio de una nueva ruta del sistema submarino de última generación Firmina, que complementa los cables ya existentes de Cirion, SAC (South American Crossing) y MAC (Mid Atlantic Crossing) y que estaría operativa en pocos meses.
El South American Crossing-2 (SAC-2) es el sistema de cable submarino de Cirion que navega el océano Atlántico y que acaba de sumar un nuevo tendido que amplía la capacidad de conectividad entre el sur y el norte de América: entre Estados Unidos, Brasil y Argentina. Esta apuesta estaría lista en el primer trimestre de 2025.
Hace un semestre, la región era testigo del amarre de Firmina en Uruguay y Argentina, un proyecto de Google en el que también participó Telxius.
En este caso, el anuncio oficial aclara que la ruta del SAC -2 incluirá un punto de aterrizaje en Praia Grande, Brasil, y se extenderá desde Myrtle Beach, Carolina del Sur, en la costa este de Estados Unidos hasta la estación de amarre de cable neutral de Cirion en Las Toninas, Argentina.
Hasta ahora, Cirion posee dos rutas redundantes entre Estados Unidos y Brasil, y otras dos rutas redundantes que alcanzan a la Argentina. Su red total se extiende por más de 105.000 km de fibra submarina y terrestre long-haul y metropolitana, 18 landing stations de cables y seis sistemas submarinos principales: South American Crossing (SAC), Mid Atlantic Crossing (MAC), Pan-American Crossing (PAC), Cook’s Crossing (CC), Trans-Andean Crossing (TAC), y ahora South American Crossing 2 (SAC-2). Asimismo, Cirion posee una red IP internacional de Tier 1 que ofrece conectividad directa a Internet a los principales operadores e ISP.
“Estamos encantados de lanzar nuestra segunda ruta submarina en el Atlántico, una prueba irrefutable del rápido crecimiento del negocio de Cirion, en medio de la continua proliferación de la nube y la rápida aparición de la inteligencia artificial. Al proporcionar una ruta nueva y diversa, creemos que SAC-2 respaldará aún más la creciente demanda de servicios de datos”, comentó Leonardo Barbero, presidente de la unidad de negocios de Conectividad de Cirion.
Hace tan solo tres meses, la empresa también había anunciado la compra de un terreno de 15.000 metros cuadrados al lado del centro de datos de alta interconexión ubicado en Río de Janeiro para expandir los servicios de data centers a nivel regional y que estaría operativo en 2026.