La inteligencia artificial permitirá reducir el consumo energético de las redes 5G coinciden dos informes

Aunque con diferencias, los informes plantean que, para las telcos, la eficiencia está dada por la innovación.

La eficiencia energética en un contexto de mayor adopción de la inteligencia artificial (IA) es tema de discusión constante en la industria de la conectividad. Dos informes sobre el tema coincidieron en la necesidad de reducir el consumo de energía en el sector de las telecomunicaciones, especialmente en lo referido a despliegues de redes 5G. También en que la IA será clave para ganar eficiencias en la gestión de las redes gracias a las posibilidades que habilita en términos de automatización.

Uno de los informes proviene de la GSMA, llamado Telco IA: state of the market al tercer trimestre de 2024. El otro, llamado 5G Test Lab Power Conservation Strategies, fue elaborado por Spirent Communications, una multinacional británica especializada en el testeo y pruebas de laboratorio. Los reportes también tuvieron puntos de disonancia, especialmente en el uso de la IA como factor de sostenibilidad.

Ambos informes destacaron la importancia de reducir el consumo de energía en un contexto marcado por los altos costos y la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las operaciones. La GSMA planteó que la eficiencia energética en telecomunicaciones puede estar promovida por la IA mientras que en la mirada de Spirent se consideran estrategias para reducir el consumo en laboratorios de prueba de 5G.

Sobre la automatización ambos coinciden en que mejorará la eficiencia operativa. Si bien la GSMA se refiere al uso de la IA para gestionar la red, y Spirent lo hace para reducir el consumo energético en laboratorios ambos le atribuyen la posibilidad de colaborar en el objetivo de menores costos en términos energéticos. Ambas, en definitiva, promueven la sostenibilidad energética como una prioridad empresarial.

Al profundizar un poco más en los abordajes de uno y otro, el informe de la GSMA Intelligence  Unit señala que la IA tiene capacidad para mejorar la gestión de las redes, tanto en la administración dinámica del espectro como en la posibilidad de apagar celdas de la red en momentos de baja demanda. Lo mismo puede aplicar a los centros de datos, aunque admite, al mismo tiempo, que a medida que se utilice más la IA y se entrenen más modelos de lenguaje (LLM, por su sigla en inglés) habrá mayor consumo energético.

Spirent, en tanto, se concentra en el uso de la IA en laboratorios, espacio que luego se traslada a la vida real. En ese sentido, señala que las soluciones de IA, cuando se ofrecen en modo “laboratorio como servicio” permiten una visibilidad centralizada y, por ende, una gestión eficiente de los recursos, lo que contribuye a la reducción del consumo energético y la sostenibilidad.

Pero hay diferencias

Las diferencias de uno y otro sobre el tema pasan por cuánto responsabiliza uno y otro el uso y mayor demanda de la IA y el impacto en el consumo energético. La GSMA admite que el mayor uso de la IA se traducirá en mayor consumo energético. La multinacional británica, en tanto, no se concentra tanto en ese punto sino más bien en cómo la automatización en laboratorio puede reducir el consumo.

Donde la GSMA también marca una diferencia es en la aplicación de IA a escala en el sector de las telecomunicaciones, donde advierte sobre el costo y las dificultades que podrían surgir. En este sentido, considera que su implementación en redes podría demandar una vigilancia constante, además de medidas de seguridad adicionales por los riesgos cibernéticos asociados.

Por esta razón, ante una mayor demanda de energía, la GSMA plantea la necesidad de invertir en nuevas fuentes de energía para responder a esa situación que, más temprano que tarde, ocurrirá en las distintas áreas del sector. Subrayó que la industria ya está apoyándose en las energías renovables para responder al doble desafío del mayor consumo y la sostenibilidad, incluida la financiera. Asimismo, sostuvo que los centros de datos serán los grandes demandantes y consumidores de energía y que habrá que prestar especial atención a esos escenarios futuros. Brega, además, por una mirada de largo plazo en torno a este tema.

En definitiva, el tema energético está en nivel de prioridad en la industria. Si bien el informe de la GSMA Intelligence Unit es mucho más abarcativo sobre las necesidades y tendencias que se registran en el sector, básicamente en lo referido a adopción creciente de IA para automatización y gestión de red, que el tema también esté en la base de las pruebas de laboratorio 5G muestran su relevancia.

Para acceder al informe de la GSMA se debe ingresar a este enlace, mientras que para el reporte de Spirent, basta con hacer click aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.