La transformación de Millicom mejoró su performance financiero con ingresos estables en el tercer trimestre de 2024

“La transformación de Millicom cobró impulso en el tercer trimestre, con un sólido flujo de caja libre de capital sostenido junto con importantes incorporaciones netas de clientes impulsadas por nuevas iniciativas comerciales lanzadas en el primer semestre. El aumento en el crecimiento de clientes durante el tercer trimestre subraya la resiliencia de nuestra generación de flujo de caja, posibilitada por nuestros programas de eficiencia. A medida que finalizamos nuestro presupuesto para 2025, un enfoque central estará en el crecimiento continuo del flujo de caja libre de capital, acelerando los ingresos por servicios y avanzando en los hitos estratégicos, incluida la finalización de nuestras iniciativas anunciadas en Costa Rica y Colombia, así como la venta de torres en América Central”. Estas fueron las palabras que utilizó Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom al momento de presentar los resultados del tercer trimestre de 2024.

La empresa fue clara con los objetivos financieros para 2024: “En vista de una generación de EFCF (N. de R.: siglas en inglés de flujo de caja del accionista) más fuerte de lo esperado en los primeros nueve meses del año, Millicom ahora apunta a un EFCF de alrededor de 650 millones de dólares para 2024. Esto es un aumento con respecto al objetivo anterior de más de 600 millones de dólares. El objetivo excluye los ingresos netos de aproximadamente 41 millones de dólares de la venta de torres previamente anunciada en Colombia y los impuestos relacionados con la disposición planificada de Lati International SA. Millicom continúa apuntando a un apalancamiento cercano a 2,5x al final del año 2024”.

Un rápido resumen de sus indicadores, exhibe que tuvieron ingresos por 1.430 millones de dólares, que contabilizaron 299.000 nuevas incorporaciones netas de clientes móviles pospago y 68.000 nuevas incorporaciones de conexiones fijas hogareñas, de FTTH/HFC .

Pero hay más: la ganancia sin contar sus gastos operativos fue de 300 millones de dólares, algo que significó un incremento del 43,1 por ciento. Un Ebitda que creció casi un 10 por ciento ( 9,8 por ciento, para ser exactos) al totalizar los 585 millones de dólares y un flujo de caja libre de capital de 271 millones de dólares, es decir, 100 millones de dólares más que en el tercer trimestre de 2023.

Un repaso por las acciones desarrolladas por la empresa, que marcan este proceso de transformación, recuerda que en octubre pagó alrededor de 143 millones de dólares en una línea de crédito en Nicaragua, con vencimiento original en 2027; y que anunció el canje de sus Bonos Senior 2026, con 147,8 millones de dólares de Bonos en circulación que se cambiaron en su totalidad el 28 de octubre.

También, se recuerda que el 28 de octubre vendieron Lati International, S.A. y otros activos que abarcan una cartera de más de 7.000 torres en Centroamérica a SBA Communications Corp.; pero advierte que ese cierre aún aguarda aprobaciones regulatorias que ocurrirían a mediados de 2025.

En lo que a ingresos respecta, aumentaron un 0,5 por ciento en la comparación interanual, estuvieron impulsados ​​por un aumento del 1,8 por ciento en los ingresos por servicios y una caída del 16,3 por ciento en los ingresos por equipos que, para la empresa, estuvo motivada por la puesta en marcha de grandes proyectos B2B en Panamá, que generaron ventas de equipos más altas de lo habitual en el tercer trimestre de 2023.

Inclusive, ajustando las fluctuaciones del tipo de cambio, los ingresos por servicios aumentaron un 2,4 por ciento de forma orgánica, ligeramente por encima del crecimiento del 2,1 por ciento en el segundo trimestre de 2024.

Filial por filial

  • Guatemala: Contabilizó ingresos por servicios por 350 millones de dólares que representaron un crecimiento interanual del cuatro por ciento y una aceleración del tres por ciento en el segundo trimestre, impulsado por el ARPU móvil. Su Ebitda creció un 8,7 por ciento interanual hasta los 220 millones de dólares y reflejó el alza en los ingresos por servicios y en los ahorros de costos, parcialmente compensados ​​por cuatro millones de dólares en gastos extraordinarios.
  • Colombia: Tuvo ingresos por servicios por 331 millones de dólares y esto supuso un crecimiento del 1,6 por ciento interanual. En este caso, el operador destacó el crecimiento en el negocio móvil y B2B, y la caída en el segmento hogareño. Su Ebitda aumentó un 18,8 por ciento interanual, hasta los 133 millones de dólares, y el margen de Ebitda fue de 39 por ciento, reflejando principalmente ahorros de costos.
  • Panamá: Los ingresos por servicios fueron de 170 millones de dólares, es decir, un 5,8 por ciento más que el año anterior, como consecuencia del negocio móvil y B2B. El Ebitda creció un 10,1 por ciento interanual.
  • Bolivia: Registró un alza del 1,1 por ciento en ingresos por servicios, traccionado por el negocio móvil y B2B, y una merma en el hogareño. El Ebitda aumentó un 15,9 por ciento, hasta los 66 millones de dólares.
  • Paraguay: Tuvo ingresos por servicios por 133 millones de dólares y esto supuso un alza del 1,1 por ciento interanual, como consecuencia del crecimiento positivo en B2B y Hogar. El Ebitda se ubicó en los 65 millones de dólares, un 8,3 por ciento en la comparación interanual.
  • Honduras: Los ingresos por servicios en su empresa conjunta en el país (no consolidada) crecieron un 2,1 por ciento hasta los 145 millones de dólares, mientras que el Ebitda se ubicó en los 79 millones de dólares, lo que supone que aumentó un 14,3 por ciento.

El resto de los detalles del balance, están disponibles aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.