5G LATAM SUMMIT: De la ciberseguridad al ecosistema, ¿cómo monetizar el esfuerzo de inversión en redes?

El debate en torno a los despliegues de 5G en la región exige todavía nuevos abordajes y es lo que se mostrará en la segunda jornada de este encuentro

Ciberseguridad, inteligencia artificial, conectividad móvil y rural de la mano de 5G, y construcción del ecosistema de la tecnología de quinta generación darán vida a la segunda jornada de la nueva edición del 5G LATAM SUMMIT, organizado por TeleSemana.com. Después de una primera jornada donde el foco estuvo puesto en las oportunidades y en las posibilidades que se abren a partir de 5G, llega el momento para profundizar en aspectos claves vinculados con sus desarrollos.

Ya ningún despliegue de infraestructura puede pensarse sin una estrategia de ciberseguridad como parte de esa construcción, razón por la que se abordará el tema como un viaje continuo, sin fin.

Y esto resulta vital para seguir buscando la monetización de los distintos servicios en el sector. De la mano de la inteligencia artificial parecen abrirse oportunidades diferentes no sólo para mejorar la operatoria sino también para habilitar nuevas fuentes de ingresos.

En una región donde la construcción de cualquier nueva red de telecomunicaciones estará cruzada por la situación socioeconómica de cada país, habrá espacio para pensar cuáles son los desafíos actuales para promover más fuertemente la adopción de 5G. Figuras como la compartición, el rol de los operadores neutrales y las inquietudes en torno a las redes privadas y las posibilidades que pueden abrirse a partir de los MVNOs obligan a pensar en negocios nuevos.

La misma reflexión merecerá la discusión en torno a la conectividad móvil rural, donde 5G no parece ser la tecnología ideal aunque hay quienes postulan que sí. Será un momento para escuchar nuevas consideraciones en torno a estas posibilidades para analizar su viabilidad en la región.

Finalmente, la discusión apasionada estará a cargo de los operadores de telecomunicaciones. Antel, Claro Argentina, Movistar Chile y AT&T México debatirán en torno a la construcción del ecosistema 5G. Parece ser el camino más viable para que la tecnología se desarrolle y se adopte para que, efectivamente, termine de cumplir su promesa de impacto en los aparatos productivos de nuestros países.

La mirada actual y lo que vendrá. Todo forma parte de esta segunda jornada del 5G LATAM SUMMIT a la que se puede acceder, en todo momento y desde cualquier lugar, haciendo clic aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.