Las redes 5G siguen dando que hablar aunque los despliegues en América latina siguen ritmos distintos y dependen de cómo se encararon las políticas públicas vinculadas con la asignación de espectro. Los primeros esbozos de 5G FWA ya fueron anunciados por algunas operadoras mientras la inteligencia artificial (IA) abre nuevos interrogantes y la elección de las arquitecturas produce debates tecnológicos apasionados.
Serán los ejes de una nueva edición del 5G LATAM SUMMIT, el encuentro anual organizado por TeleSemana.com para hablar sobre la evolución de la última tecnología de redes móviles disponible en el mercado. A lo largo de dos jornadas, que se distribuirán entre miércoles y jueves, los máximos expertos de la industria darán a conocer casos concretos de nuevos servicios que es posible habilitar a partir de las redes de quinta generación.
También qué oportunidades se abren en el mundo de los contact centers a partir de la inteligencia artificial generativa, la vedette tecnológica del año que promete seguir en escenario en 2025. Gran parte de lo que se exhiba en este nuevo encuentro tendrá que ver con las oportunidades y con lo que se vislumbra hacia el año próximo.
¿Qué desafíos plantea 5G cuando ya se transita la mitad de una década en la que se esperaba un despliegue mucho más definitorio en los distintos países? Será otro de los ejes en torno a los cuales girará la discusión porque habrá que cuidar aspectos que, tal vez en el inicio de esta tecnología, no estaban tan presentes.
Y habrá lugar, además, para el debate entre quienes analizan al mercado de la conectividad desde distintos puntos de vista. Porque así como se promueve la colaboración entre los actores del ecosistema para impulsar el desarrollo de más infraestructura de manera sustentable, quienes observan los movimientos también objetan y aplauden las diversas consideraciones y nada mejor que compartirlos para enriquecer la discusión.
Todos los detalles de este nuevo encuentro se puede seguir y volver a ver desde aquí.