La Unión Europea financia y avanza, en la tierra y en el espacio. Por un lado, en lo que a redes terrestres refiere, acaba de anunciar que financiará 16 iniciativas de innovación vinculada al desarrollo de 6G con más de 127 millones de euros. Por el otro, en lo que a redes satelitales refiere, acaba de adjudicar al consorcio SpaceRISE la creación de su nueva constelación multiorbital IRIS2, de 290 satélites combinará las ventajas que ofrecen los satélites de órbita terrestre media (MEO) y de órbita baja (LEO).
En la tierra, móviles
6G requiere de innovación, y la investigación y el desarrollo de inversión. Por eso, la Empresa Común para Redes y Servicios Inteligentes de la Unión Europea (SNS JU) llamó a una convocatoria a iniciativas que permitan dimensionar la diversidad de oportunidades que traerá consigo la evolución de las redes de telecomunicaciones y la novedad, de estas horas, involucra haber seleccionado a los 16 ganadores que se repartirán 127 millones de euros en 2024.
“Nos complace la sólida respuesta a nuestra convocatoria de 2024”, afirmó Erzsébet Fitori, director ejecutivo de SNS JU en relación a esta tercera convocatoria de propuestas, a la que se presentaron unos 1.874 solicitantes oriundos de 33 países europeos, cuyas subvenciones solicitadas totalizaron los 863 millones de euros, es decir, superaron en siete veces el presupuesto disponible.
“Los proyectos seleccionados ponen de relieve la diversidad del desarrollo de 6G que se está produciendo en toda Europa, desde la infraestructura hasta las aplicaciones y la seguridad”, dijo la directora ejecutiva de esta asociación de la UE que está dirigida conjuntamente por la Comisión Europea y la Asociación de la Industria de Redes y Servicios Inteligentes 6G (6G-IA), en el marco de la conferencia 5G-Techritory celebrada en Riga, la capital de Letonia.
El llamado apuntó a proyectos que ofrecieran “innovaciones revolucionarias”, plataformas experimentales y ensayos a gran escala que impulsaran la investigación de primer nivel y que permitieran vislumbrar un futuro global conectado digitalmente.
Estas 16 iniciativas seleccionadas apoyarán a 301 beneficiarios de 25 países en el desarrollo y la implementación de infraestructura, plataformas y servicios de red de próxima generación, vinculados a las arquitecturas de red, el uso de la inteligencia artificial (IA), la RAN desagregada, la sustentabilidad medioambiental, la microelectrónica y la ciberseguridad, entre otros.
Por ejemplo, en materia de sustentabilidad y microelectrónica, hay dos iniciativas. SUSTAIN-6G y X-TREME 6G. La primera apunta a integrar la sustentabilidad ambiental, social y económica en las comunicaciones futuras y los sistemas verticales, es decir, a alinear al 6G con las ambiciones del Pacto Verde Europeo ; y la segunda, X-TREME 6G, se propone crear y mantener una plataforma abierta para impulsar el diseño de chips 6G.
La IA también tiene su apuesta. 6G-DALI propone la experimentación de la IA como servicio a través de MLOps y gestión de datos a través de DataOps . Aborda desafíos como los conjuntos de datos limitados mediante la creación de un espacio de datos 6G para el almacenamiento y el intercambio seguros de datos, lo que permite un entrenamiento sólido de modelos de aprendizaje automático. El proyecto también ofrece supervisión y reentrenamiento continuos, con un banco de pruebas de gemelos digitales para la generación de datos a pedido. En conjunto, este marco posiciona a 6G-DALI como un impulsor clave de las redes 6G nativas de IA.
Y, además, hay dos proyectos que se basan en la colaboración internacional: 6G-MIRAI con Japón, y 6G-ARROW con Corea del Sur. 6G-MIRAI buscará desarrollar sistemas de comunicación inalámbrica nativos de IA confiables y robustos. A su vez, 6G-ARROW fomenta la interoperabilidad y la colaboración entre dispositivos y redes, con foco en la generación de nuevos modelos de negocios en 6G.
Fitori, además, calificó a esta tercera convocatoria de financiación como “un hito” por significar “más de 500 millones de euros de inversión de la UE de Horizonte Europa dedicados a la conectividad futura”. Además, subrayó que un cuarto de los participantes son empresas de pequeño y mediano porte.
En este punto, cabe recordar que Horizonte Europa es un programa de financiación de la UE para la innovación, cuyo presupuesto hasta 2027 es de 93.500 millones de euros.
Edificio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. Imagen: Helio Dias/ Flickr
Las iniciativas, una por una
En el anuncio oficial de SNS JU se repasan los detalles de cada una de las iniciativas seleccionadas –aquí-. A saber:
- FLECON-6G: da vida a la visión de la “Red de redes 6G inteligente” ofreciendo una arquitectura 6G flexible, segura y abierta.
- UNITY-6G: se centra en la creación de una arquitectura nativa de IA altamente sostenible y escalable para soportar los diversos requisitos de las redes 6G.
- LÍDER 6G: avanza en los aspectos físicos y de red de acceso por radio de 6G, como algoritmos potenciados por aprendizaje automático e implementación de RAN desagregada.
- Multi-X : desarrolla un sistema de fusión 6G-RAN que será pionero en paradigmas multisensoriales y multitecnológicos para aplicaciones de detección.
- AMBIENT-6G: presenta dispositivos energéticamente neutrales (END) alimentados por la recolección de energía ambiental, con el objetivo de lograr una autonomía de décadas para los ecosistemas de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en internet).
- NexaSphere: conceptualiza una red 3D multiconectada sostenible e integra tecnologías de radio y ópticas inalámbricas para sectores como la aeronáutica.
- MARE: contribuirá con un novedoso plano de seguridad 6G que ofrecerá seguridad y privacidad transparentes y multidominio.
- XTRUST-6G: Establecerá un marco de seguridad sólido de confianza cero, centrado en redes y servicios resilientes, impulsados por IA y seguridad cuántica.
- 6G MIRAI: desarrolla sistemas inalámbricos nativos de IA confiables, aprovechando MIMO masivo sin células y RAN virtualizado de próxima generación para una comunicación fluida.
- 6G ARROW: se centra en aprovechar la IA en las redes de acceso por radio, mejorando la eficiencia de la red y la integración perfecta de dispositivos.
- SUSTAIN-6G: desarrolla un marco de sostenibilidad integral que aborda los aspectos ambientales, sociales y económicos de 6G y de sectores verticales clave. Se aplicará de manera integral, considerando el ciclo de vida completo de los activos.
- 6G-DALI: ofrecerá un marco de IA de extremo a extremo para 6G, integrando la experimentación de IA como servicio, análisis de datos y almacenamiento.
- X-TREME 6G: diseña conjuntos de chips de última generación para 6G, incluidas aplicaciones como back-hauling inalámbrico y comunicación y detección conjuntas .
- 6G-VERSUS: integra tecnologías sostenibles en cinco industrias con conciencia ambiental, utilizando plataformas 6G innovadoras para optimizar los datos y los procesos de toma de decisiones.
- AMAZING-6G: ofrecerá 14 casos de uso en los ámbitos de la atención sanitaria, la seguridad pública, la energía y el transporte (incluido el ferrocarril) mediante la implementación de pruebas y proyectos piloto a gran escala en toda Europa. Está previsto que, en este caso, se desarrollen y prueben facilitadores tecnológicos innovadores en las áreas de comunicaciones, computación como servicio, aplicaciones e inteligencia artificial, IoT y localización.
- SNS CO-OP: apoya las actividades generales de SNS JU, garantizando la continuidad y la coordinación a largo plazo de los esfuerzos de investigación e innovación en 6G en toda Europa.
La constelación soberana, ya tiene quien la escriba
“La constelación de satélites IRIS² es el tercer proyecto emblemático de la Unión Europea y aborda los desafíos a largo plazo en materia de seguridad, protección y resiliencia de la UE ofreciendo servicios de conectividad mejorados a los usuarios gubernamentales”, dice el organismo internacional en la presentación en la que describe la constelación multiorbital de 290 satélites, en la que combinará satélites MEO y LEO para garantizar conectividad segura en a sus Estados miembros, sus autoridades gubernamentales, sus empresas privadas y sus ciudadanos europeos. Pero con la que también aspira a llegar con conectividad a las zonas aún sin servicio.
La tarea de creación está en manos del consorcio SpaceRISE, compuesto por Airbus Defence and Space , Deutsche Telekom, Eutelsat, Hisdesat, Hispasat, OHB, Orange, SES, Telespazio, Thales Alenia Space y Thales, tal como lo reza en su presentación, donde también admite que “el equipo está abierto a nuevos socios, con especial atención a los actores del Nuevo Espacio”.
Entre las tareas que SpaceRISE deberá desarrollar, se encuentra el diseño, la entrega y la operación de IRIS2 y adelantó que prevé que esta constelación esté “plenamente operativa a principios de la década de 2030”.
“IRIS² desempeñará un papel transformador a la hora de reforzar la resiliencia de Europa, la soberanía digital y la conectividad de baja latencia para todos los Estados miembros de la UE. Este sistema de satélites multiórbita IRIS² tiene por objeto mejorar la capacidad de Europa para responder a las crisis, proteger las infraestructuras esenciales y reducir la brecha digital”, admitió SpaceRISE sobre la iniciativa que surge de una asociación público-privada (APP) financiada por la combinación de esfuerzos de la UE, la Agencia Espacial Europea y la financiación privada de los tres operadores de satélites del consorcio SpaceRISE.
Inclusive, precisaron que “el consorcio espera con interés la fase final del proceso de adquisición que conduce a la firma del contrato, prevista para finales de año”.
Para Eva Berneke, directora general de Eutelsat, “el programa IRIS2 es una potente extensión del compromiso de Eutelsat de promover la soberanía digital de Europa a través de una inversión sostenida en tecnología multiórbita para ofrecer redes multicapa de baja latencia, que son esenciales para la resiliencia estratégica de Europa”.
Por su parte, Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de Hispasat, valoró que “esta adjudicación supone un primer paso ilusionante de un proyecto que definirá el futuro de las comunicaciones por satélite en Europa”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.