La fintech Nubank lanzó su operador móvil virtual en Brasil y prepara su expansión regional

La fintech decidió activar su propio MVNO de la mano de Claro. Busca aprovechar las eficiencias del sector telco

En tiempos de innovación las oportunidades y la competencia pueden aparecer por cualquier lado. Y el sector de las telecomunicaciones no está exento de este paradigma. La fintech brasileña Nubank, a su vez unicornio de los mejor valuados en ese país y en la región, acaba de lanzar su servicio de Operador Móvil Virtual (MVNO, por su sigla en inglés) en su país de origen. Hacia adelante se espera que dé el mismo paso en México.

NuCel es el nombre del servicio de MVNO que ofrecerá la fintech y que fue oficializado este último martes. Lo hará de la mano de Claro en un modelo de revenue sharing. Estará disponible para los 95 millones de clientes que Nubank posee en este país. Quienes contraten este servicio lo verán activado a través de una eSIM, lo que también muestra que la nueva operadora está acudiendo a la disponibilidad tecnológica más moderna existente para ofrecer sus prestaciones de una manera ágil y flexible. Aún cuando se anticipó que, hacia adelante, se ofrecerá el chip físico.

NuCel operará sobre la red de Claro, en un modelo donde se compartirán los ingresos aunque no trascendió en qué porcentaje. Todo indica que se trata de un acuerdo a nivel regional puesto que TeleSemana.com pudo saber que en México ya se estaría avanzado un acuerdo con Telcel para brindar el mismo servicio. Si bien no fue posible contar con una fecha definida, no parecen haber dudas sobre en dónde pondrá su próximo pie la flamante MVNO.

Este convenio, que fue definido como “una asociación de largo plazo” por Paulo Barbosa, director general de NuCel. Por su parte, Livia Chanes, CEO de Nubank en Brasil, destacó que los intereses del nuevo MVNO “desde el punto de vista del éxito del producto están alineados y Claro ha sido un gran socio”. Agregó que se apoyó en la experiencia de la operadora para definir los productos y precios del servicio, aunque diferenció que los obstáculos que enfrente NuCel no serán los mismos que enfrentan otros MVNO en el país. En este punto, hay que subrayar que la cantidad de clientes de Nubank muestra que NuCel no tendrá problemas de distribución. “Ningún jugador que entró tenía esta base y nosotros entramos con esta ventaja”, agregó.

Aprovechar las eficiencias del mundo telco

A esto sumarán el músculo ya desarrollado en el sector financiero. Expandirse hacia las telecomunicaciones forma parte de una estrategia hacia sectores donde es posible “aprovechar las eficiencias”. Para Chanes, el principal problema de las operadoras es la falta de transparencia y complejidad en las ofertas. Eso se traduce en cobros indebidos, problemas para cancelar, aumentos de precios sin previo aviso, es decir, un servicio que parece entregar muchos sinsabores.

“Todos nosotros, como clientes, ya hemos pasado por estas experiencias”, afirmó el director general de Nubank en Brasil, quien prometió aportar “transparencia, flexibilidad y una capa de ligereza a la industria de las telecomunicaciones, tal como lo hicimos con el sector financiero hace unos años atrás”.

El caso de NuCel no es el primero en América latina surgido de una fintech. Uno de los primeros antecedentes documentados en la región es el de Tokamóvil, el MVNO del Grupo Toka, una empresa mexicana que brinda diversos servicios financieros, como medios de pago electrónicos, seguros, call center, viajes, y también telecomunicaciones a través de su operador virtual, negocio al que ingresó en 2017. México parece haberle encontrado la vuelta al negocio de los operadores virtuales. Dos de los más conocidos, como Elektra, que opera en la red de Claro, y Bait, de Walmart, que lo hace en la de Altán, provienen del retail, y otra gran parte tiene su origen dentro del mismo sector, tal como sucede con los prestadores de banda ancha fija.

A nivel global, un antecedente que dio lugar a un MVNO a partir de la adquisición de una empresa financiera fue el dado en Francia, en 2021. Ese año, Bouygues Telecom adquirió el 100 por ciento de Euro-Information Telecom, la empresa fintech del grupo Crédit Mutuel, que gestionaba las marcas Auchan Télécom, Crédit Mutuel Mobile, CIC Mobile, NRJ Mobile, y CDiscount Mobile y sumaba unos dos millones de clientes. En la actualidad, es el tercer operador de telecomunicaciones del pais galo, después de Orange y de SFR, y una de sus características pasa, justamente, por la flexibilidad de sus ofertas móviles a partir de aquella adquisición en la que sumó la oferta del operador virtual. Se trata de un caso con ribetes similares al de Personal Pay, de Telecom, en la Argentina que adquirió Open Pass para fortalecer su negocio fintech.

La oferta brasileña

Volvamos a Brasil. El servicio estará disponible, en esta primera etapa, para los clientes de Nubank que quieran contar con esta alternativa de comunicación. Las activaciones en esta fase se efectuarán vía eSIM aunque hacia adelante prometieron que incorporarán la SIM física para tenerlo como alternativa a las nuevas incorporaciones de clientes. Un punto que llama la atención cuando el negocio se dirige poco a poco hacia la masificación de la eSIM, aunque su adopción depende de los fabricantes que ya lo hayan incorporado como opción.

A la hora de evaluar los planes, la oferta inicial de NuCel será de 45 reales (7,8 dólares) para el segmento prepago, además de agregar 2G adicionales por 10 reales (1,73 dólares). Planes simples e iguales para todos, paquetes de voz ilimitados para llamadas locales y de larga distancia y Whatsapp, incluidas las llamadas de voz y video son algunos de los beneficios incluidos.

Los clientes de Nubank accederán a más ventajas como el acceso ilimitado -se entiendo sin consumo de datos- a la aplicación fintech, portabilidad numérica dentro de la app en pocos pasos -todo una innovación-, planes ajustables hacia arriba o hacia abajo. La cobertura de NuCel alcanzará al 93 por ciento de la población de Brasil, tal como lo informó Claro en ese país, y conexión 5G de alto rendimiento. No fue aclarado si operará sobre la red 5G no nativa o nativa de la operadora.

La experiencia que se vaya sumando a partir de ahora en este país será clave para el próximo desembarco de NuCel que, según fuentes bien informadas, ya tendría avanzadas sus negociaciones en México. En tren de especulaciones, no sería extraño que hiciera lo mismo en Colombia, dado que se trata del tercer país de la región en el que actúa, y en donde Claro, al igual que en México, ostenta una posición de liderazgo en términos de cobertura. No obstante, fuentes oficiales consultadas por este medio aseguraron que por ahora no hay nada en esa dirección.

En paralelo a estos movimientos, Nubank también está evaluando su desembarco en la Argentina, tal como lo anticipó su propio director ejecutivo, David Vélez, en una entrevista a la agencia Bloomberg. En este país, el crecimiento del negocio fintech es exponencial desde 2018, y acelerado durante la pandemia. Las operadoras móviles que ingresaron en el negocio fueron Personal Pay y, más recientemente, Claro con Claro Pay, pero hasta ahora ninguna fintech ingresó en el segmento del MVNO.

Lo concreto es que la industria de la conectividad comenzará a sumar nueva competencia, y posiblemente gran parte de ella provenga de un sector diferente.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

4 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.