El RIC será una plataforma fundamental para integrar la IA con el RAN, dice nuevo informe

Las telecomunicaciones avanzan en un juego donde la tecnología define cada paso, y el RAN está en plena metamorfosis. Si en el pasado fue el escenario donde el hardware reinaba con innovaciones en la radio, ahora la dirección del cambio se ha volcado hacia el software. Como en una orquesta, donde cada instrumento debe alinearse para lograr una sinfonía perfecta, el RAN busca algo similar: una red en la que los elementos colaboren en sincronía.

Y aquí aparece el RAN Intelligent Controller (RIC), una pieza clave que lidera este nuevo enfoque, asegurando que cada parte de la red opere en armonía y con precisión. En el contexto de Open RAN, el RIC se convierte en el nuevo director de orquesta, con el software al mando para una red realmente abierta e interoperable.

Y un nuevo informe de TelecomTV arroja luz sobre el papel fundamental que desempeñarán las plataformas RIC en el despliegue de inteligencia artificial (IA) en el RAN. En un contexto donde los operadores buscan adaptarse a la demanda creciente de servicios más rápidos y personalizados, los RICs emergen como componentes esenciales para gestionar y optimizar las aplicaciones de IA, impulsando la eficiencia y reduciendo costos. Este estudio refleja la opinión de 58 profesionales en telecomunicaciones de Asia, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y las Américas.

Uno de los puntos clave del informe es la percepción de los operadores sobre la relevancia de los RICs para implementar IA en la RAN. El 31 por ciento de los encuestados considera que los RICs son “absolutamente críticos” para integrar IA de manera efectiva, mientras que el 50 por ciento indica que son “bastante importantes”. Estos datos subrayan la necesidad de contar con controladores inteligentes que optimicen la red en tiempo real y adapten las aplicaciones de IA a las condiciones de tráfico y demanda específicas de cada red. Solo un siete por ciento consideró los RICs como menos relevantes en este ámbito, lo que indica un consenso generalizado sobre su valor en el sector.

La plataforma RIC permite gestionar funciones automatizadas y en tiempo real, una ventaja que los operadores consideran fundamental para enfrentar la variabilidad en el tráfico de datos, la demanda de los usuarios y el desarrollo de servicios personalizados. Rakuten, por ejemplo, ha destacado que sus plataformas RIC han permitido reducir el consumo energético en un 25 por ciento en sus redes, lo que representa un ahorro considerable y refuerza el atractivo de estas tecnologías en la gestión sostenible de las infraestructuras de telecomunicaciones.

La implementación de los RICs no solo optimiza las redes, sino que también abre oportunidades significativas de ingresos. Estas plataformas ofrecen a los operadores una oportunidad para diferenciar sus servicios, brindar una mayor calidad de experiencia al usuario y, en última instancia, obtener un retorno positivo sobre sus inversiones en IA y en redes de próxima generación.

El informe también explora el papel de los RICs en el despliegue de aplicaciones innovadoras de sistemas de soporte digital (DSS, por sus siglas en inglés). Un 43 por ciento de los encuestados considera los RICs como “críticos” para este tipo de aplicaciones, mientras que un 35 por ciento los considera útiles pero no imprescindibles. Esta cifra sugiere que, aunque algunos operadores aún no ven los RICs como una necesidad absoluta para el DSS, existe una apreciación general de su valor para introducir servicios innovadores y optimizar la experiencia del usuario.

El informe de TelecomTV destaca la importancia de la colaboración en la industria para maximizar el potencial de los RICs. Los operadores, junto con proveedores de software y fabricantes de equipos, trabajan en conjunto para crear soluciones que no solo mejoren el rendimiento de la red, sino que también impulsen la innovación y el desarrollo de aplicaciones basadas en IA que atiendan las necesidades de clientes y empresas por igual.

La combinación de RICs e IA permitirá a los operadores desarrollar redes móviles más dinámicas, adaptativas y eficientes. Con el despliegue de redes 5G en auge y la futura llegada de la 6G, los RICs se perfilan como una infraestructura clave que permitirá a los operadores reducir costos, optimizar recursos y desarrollar servicios más avanzados.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.