Millicom sigue moviéndose en la región. La operadora vendió a SBA Communications Corporation las 7.000 torres que posee en Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador y Nicaragua por 975 millones de dólares, más una compensación contingente orientada a alcanzar ciertas métricas de desempeño financiero. Esto sucede en un escenario donde Millicom, a través de su filial Tigo Colombia, busca quedarse con la subsidiaria de Movistar en ese país, avanzar sobre el capital que comparte con EPM, y conformarse en una nueva empresa fusionada junto a Liberty en Costa Rica.
Como parte del acuerdo, que se dio a conocer el lunes por la tarde, SBA Communications también se comprometió a construir otros 2.500 sitios adicionales de uso exclusivo por parte de la operadora de telecomunicaciones, lo que permitirá consolidar la asociación. A esto se suma el compromiso de Millicom de alquilar durante 15 años la infraestructura de la que ahora se desprende más la que se sumará hacia adelante. En estos países, Tigo cuenta con una posición fortalecida en el mercado, también producto de las consolidaciones concretadas en los últimos años de parte de otros operadores que actuaban en la región. La operación podría terminarse en 2025 y está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes.
El anuncio también se da a 10 días de la publicación del balance correspondiente al tercer trimestre del año. El impacto de la noticia ya tuvo su repercusión positiva en la cotización de la acción de la compañía que experimentó una fuerte alza el lunes y que continúa este martes. Esto permitió que el valor se ubique en los mismos niveles de septiembre pasado, cuando se había registrado la mejor valuación del último año. Este precio es cercano al obtenido en septiembre de 2021, cuando su valor comenzó a contraerse luego del impacto de la pandemia, que contribuyó a incrementar el valor de las compañías del sector a medida que se aceleraban los despliegues de conectividad y la mayor digitalización de la población.
Brindis y estrategia
Las buenas nuevas entre los ejecutivos no se dejaron esperar. Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom, aseguró que en la operadora están “encantados de asociarnos con SBA Communications en esta histórica transacción de torres, un elemento clave de la estrategia de Millicom para liberar valor para los accionistas. Al monetizar activos no esenciales, estamos optimizando nuestra eficiencia operativa y de capital, posicionando a la empresa para un crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo. Este acuerdo con SBA Communications fortalece nuestra posición como el operador líder de redes móviles en la región. Estamos comprometidos a seguir construyendo y expandiendo nuestra cobertura móvil para empoderar a las comunidades, fomentar la innovación y crear nuevas oportunidades para el desarrollo económico”.
“Estamos felices de unirnos a Millicom para anunciar esta transacción, que mejora significativamente la relación de larga data que disfrutamos entre nuestras empresas. Como resultado de esta transacción y la solidez de nuestra cartera existente, SBA Communications será la empresa líder en torres en toda Centroamérica y estamos entusiasmados de apoyar a Millicom como operador líder de redes móviles en el avance de sus objetivos de red y la mejora de la conectividad en toda la región”, dijo Brendan Cavanagh, presidente y director ejecutivo de SBA Communications.
Foto de Charles Deluvio en Unsplash
Los movimientos que está efectuando Millicom en la región, en la que se concentró tras haber vendido las operaciones que poseía en Africa, se dan en un contexto de fuerte consolidación del sector. Las obligaciones de hacer que surgen de las licitaciones 5G, la necesidad de conectar a zonas menos rentables, y de buscar nuevas formas de incentivar el consumo de servicios de conectividad, las está obligando a ejercitar nuevos músculos para lograr esos objetivos. Una forma es desprenderse de ciertos activos para ser más ágiles desde el punto de vista comercial y de negocio. Y eso, a su vez, genera impactos a nivel de cotización y de expectativas de los inversores.
El horizonte de SBA Communications
Nuevas perspectivas son las que también se abren sobre SBA Communications en un sector que ya no tiene el mismo brillo de años anteriores, pero que también tiene una tarea estratégica para cumplir en la industria. Desde el punto de vista del mercado, la operación no parece haber sido bien recibida. Su acción cayó más de cinco por ciento tras conocerse la noticia, aunque su desempeño viene en recuperación desde hace un año.
Imagen: Stephan Henning/Unsplash
La operadora neutral cuenta con presencia en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú, además de los países de América central en los que ahora fortalecerá su posición, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá. Este lunes, en coincidencia con el anuncio del acuerdo, SBA Communications dio a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre, cuyos ingresos se ubicaron en los 667,6 millones de dólares, un 2,2 por ciento menores en la comparación interanual. No obstante los ingresos por alquiler de sitios se comportaron al alza, hasta los 625,7 millones de dólares, un 0,6 por ciento más de manera interanual. La ganancia, finalmente, se ubicó en los 255,9 millones de dólares, tres veces más que los 85,4 millones obtenidos en el mismo período del año anterior.
Todo indica que esta operación fortalecerá la posición de SBA en la región, justo en un momento donde el líder el mercado en estas latitudes, American Tower, no alcanzó las previsiones estimadas para el tercer trimestre, lo que provocó una caída en su cotización. Una menor actividad en el alquiler de sus sitios parecen explicar este desempeño.
Debe estar conectado para enviar un comentario.