Los operadores no utilizan el 48% de la capacidad de nube contratada, dice nuevo informe

La adopción de la nube en la industria de las telecomunicaciones se asemeja al acto de construir una ciudad sobre una gran estructura flotante: ofrece una base flexible y con potencial para crecer, pero presenta desafíos en su estabilidad y aprovechamiento total de los recursos. Para las compañías de telecomunicaciones, la nube promete mejoras en eficiencia, velocidad y capacidades innovadoras como la inteligencia artificial (IA) y el 5G. Sin embargo, la transición es compleja; mantener el equilibrio entre el uso efectivo de recursos y los altos costos de infraestructura es una de las principales pruebas. Como en una estructura flotante, donde el peso debe estar distribuido con precisión, las telco deben optimizar la nube para evitar sobrecostos y asegurar su fiabilidad frente a posibles riesgos de ciberseguridad, todo mientras navegan en un entorno de constante evolución tecnológica y regulatoria.

Y por ahí van los tiros de un nuevo informe de la empresa Infosys, Cloud Radar: Telecom Industry Report, que destaca la creciente adopción de la computación en la nube en el sector de las telecomunicaciones y sus implicaciones para la industria. A medida que las compañías de telecomunicaciones aceleran su transformación digital, la nube se posiciona como un elemento crucial para facilitar servicios de alta velocidad, la expansión de redes 5G y el despliegue de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT) y la IA. Según el informe, el sector invertirá significativamente en la nube para lograr mayor escalabilidad, eficiencia operativa y una mejor experiencia del cliente.

Las telecomunicaciones han avanzado rápidamente, migrando de sistemas tradicionales a arquitecturas impulsadas por la nube, dice el informe. La implementación de tecnologías como la red de acceso radioeléctrico en la nube (C-RAN), que virtualiza las funciones de red, permite a los operadores optimizar recursos y acelerar el despliegue de servicios. Con un gasto promedio en la nube de aproximadamente 32 millones de dólares anuales, las compañías de telecomunicaciones equiparan el gasto en la nube con el de otros sectores, resaltando la importancia de la nube en su operación y transformación.

La mayoría de las empresas encuestadas en el informe mencionan que el principal motivo para adoptar la nube es la necesidad de transformación y crecimiento. Para los operadores, esto implica reemplazar o actualizar sistemas antiguos, habilitar nuevos productos y acceder a capacidades avanzadas de desarrollo. Sin embargo, la transición a la nube conlleva desafíos, como la subutilización de los recursos contratados. Las compañías solo utilizan el 48 por ciento de los recursos en la nube que han adquirido, debido a complejidades en la transición y a las interdependencias con los sistemas heredados, asegura Infosys.

La adopción de múltiples proveedores de servicios en la nube ha sido un cambio clave en la última década. En 2023, el informe señala que solo el ocho por ciento de las empresas de telecomunicaciones emplea un solo proveedor, y la mayoría ahora utiliza de tres a cuatro servicios en la nube. Esta estrategia multicloud permite a las compañías cumplir con regulaciones locales y responder a las necesidades de aplicaciones sensibles a la latencia, como los servicios de 5G y edge computing.

A pesar de las ventajas de la nube, las telecomunicaciones enfrentan dificultades en la gestión de costos y la seguridad. Este extremo ya quedó patente en otro informe anterior divulgado en 2022 por HashiCorp-Forrester, donde se aseguraba que el 94 por ciento de las empresas declaraba que pagaba en exceso por recursos en la nube que no utilizaban completamente, lo que generaba sobrecostos significativos.

Además, la adopción de redes 5G basadas en la nube y la virtualización expone a los operadores a mayores riesgos de seguridad, ya que estos activos se convierten en objetivos para ataques cibernéticos, asegura el informe. Esto se agrava con la proliferación de dispositivos IoT que pueden ser vulnerables a ataques de redes botnet.

La nube no solo permite a las compañías de telecomunicaciones mejorar sus operaciones, sino también integrar IA para personalizar servicios y automatizar tareas de gestión de redes. A medida que las redes 5G y los dispositivos IoT se expanden, la computación en la nube se vuelve fundamental para gestionar grandes volúmenes de datos y proporcionar análisis en tiempo real. Esto facilitará la adopción de nuevos modelos de negocio y permitirá a los operadores ofrecer una experiencia de cliente más fluida y personalizada, dice Infosys.

El informe subraya que el éxito de las telecomunicaciones en el uso de la nube dependerá de su capacidad para gestionar eficientemente los recursos, optimizar los costos y fortalecer la seguridad en un entorno digital cada vez más complejo y regulado.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.