Hasta el 23 de diciembre de 2024 está abierta una consulta pública publicada por la Superintendencia de Subvenciones y Recursos para Provisión (SOR) de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para recibir contribuciones y sugerencias sobre las medidas que puedan contribuir a la sostenibilidad a largo plazo en la gestión de los recursos de órbita y espectro.
En el anuncio, la Agencia valoró que el tema de la sostenibilidad en el uso del espacio ultraterrestre es cada vez más debatido, sobre todo al calor del incremento del número de satélites lanzados en los últimos años.
Anatel no es la única preocupada en el tema. Hace dos años, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) planteó el tema y su preocupación ante la Cumbre Aeroespacial Global 2022. E, inclusive, recurrió al asunto al momento de condicionar el despliegue de la constelación de Amazon, el Proyecto Kuiper.
“La creciente complejidad de las operaciones espaciales, la aparición de grandes constelaciones de satélites no geoestacionarios, la proliferación de desechos espaciales y los crecientes riesgos de colisiones e interferencias radioeléctricas perjudiciales pueden comprometer la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales. Las órbitas utilizadas por los satélites son recursos escasos que deben gestionarse de forma racional y eficiente”, dijo Anatel en el llamado No. 12/2024.
La naturaleza de esta convocatoria se encuentra alineada, tal como el propio regulador dijo, con las Directrices para la Sostenibilidad a Largo Plazo de las Actividades en el Espacio Ultraterrestre, aprobadas por el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre (COPUOS), organismo de las Naciones Unidas (ONU) responsable para promover la cooperación internacional en el uso pacífico del espacio ultraterrestre y para desarrollar el régimen jurídico internacional que rige el espacio ultraterrestre.
En ese sentido, se separó la consulta en dos sentidos. Por un lado, busca recabar información sobre lo que representa la sostenibilidad espacial a largo plazo y su importancia para la exploración satelital en Brasil. Por otra parte, aspira a obtener sugerencias que los participantes consideran que la Anatel debería adoptar para alentar a los operadores de satélites a implementar procedimientos que promuevan la sostenibilidad espacial.
De esta manera, se espera que este llamado ofrezca insumos técnicos que permitan revisar la agenda regulatoria satelital en Brasil, una industria en la que el país redobló sus esfuerzos.
Para los interesados en participar, el llamado está disponible aquí.