Los ingresos de las operadoras de telecomunicaciones volvieron a subir en Brasil, tras varios meses de caídas

El escenario es auspicioso: Conexis Brasil Digital celebra ingresos en alza además de haber podido recuperar parte de las pérdidas por inflación generadas desde la pandemia

Ingresos en alza, accesos en alza, inversiones en alza. Es el resumen de los indicadores que exhiben el balance del primer semestre de 2024 que acaba de publicar Conexis Brasil Digital, y que pincelan lo promisorio de ese mercado. Parte de esa tracción está dada por el desarrollo de 5G.

Más inversiones, con más ingresos

Unos 15.800 millones de reales o más de 2.767 millones de dólares es el monto que las empresas de telecomunicaciones invirtieron en Brasil durante el primer semestre del año, según la estimación que realizó la empresa que reúne al sector privado en ese país, Conexis Brasil Digital. Y totalizaron los 343 millones de accesos

Dos datos más aportan a esta foto de los desembolsos realizados: que la estimación de inversión del segundo trimestre involucra apuestas por 1.436 millones de dólares (8.200 millones de reales) y que, según lo fue registrando Conexis durante los últimos años, alrededor del 45 por ciento de las inversiones anuales se realizaron en el primer semestre del año. Esto, con claridad, hace prever que aún resta que se redoblen las inversiones hasta fin de año.

Según el organismo, estos valores representan “estabilidad” en relación a los resultados presentados en los mismos períodos de 2023 y que se produce como consecuencia del aumento que involucró la implementación de la quinta generación móvil.

Marcos Ferrari, presidente ejecutivo de Conexis Brasil Digital, precisó que “entre 2020 y 2022, el sector realizó grandes inversiones para preparar la infraestructura para la instalación de 5G. Este mismo comportamiento ocurrió antes de la llegada del 4G, lo que indica que hay un aumento de las inversiones, seguido de un período de estabilización”.

En el balance publicado, los ingresos brutos del sector durante el segundo trimestre del año alcanzaron los 72.500 millones de reales, aspecto que involucró un pequeño avance en la comparación interanual, del 0,7 por ciento. Ese indicador es auspicioso, sobre todo, porque revirtió la tendencia a la baja que el organismo registró en los últimos años.

“Por primera vez después de la pandemia, las empresas pudieron recuperar parte de las pérdidas por inflación durante el período”, dijo el organismo y exhibió el disgregado.

Los ingresos por servicios de telefonía móvil crecieron un 4,2 por ciento y los de banda ancha fija un 2,9 por ciento, en la comparación interanual. Estos resultados permitieron superar la línea de la inflación. Por su parte, la telefonía fija y la suscripción a TV por cable e industria en conjunto registraron ingresos a la baja, con una caída del 7,4 por ciento .

Más accesos, más 5G

Si el foco se pone en los accesos a servicios de telecomunicaciones, la cifra asciende hasta los 343,7 millones al sumar telefonía móvil, telefonía fija, banda ancha y televisión de pago.

Entre ellos, también hubo diferentes evoluciones y el crecimiento que impulsó 5G. Por ejemplo, en materia de banda ancha móvil se contabilizaron 239,9 millones y esto involucró un crecimiento de 10 millones de accesos en la comparación el segundo trimestre de 2023.

Internet residencial. Imagen: Mctic Brasil.

“El crecimiento estuvo impulsado por los nuevos accesos 5G, resultado de la mayor cobertura de señal y la popularización de dispositivos con la nueva tecnología”, dijo Conexis  que resaltó el desarrollo de esta tecnología por haber llegado a 651 municipios del país y sumar 29,3 millones de accesos.  Con ello, el número de antenas registradas en Brasil llegó a las 100.600.

Más proyección de futuro

El balance de Conexis no sorprende si se sigue la línea histórica de anuncios, de políticas públicas, de herramientas creativas y de apuestas en la que las operadoras de telecomunicaciones participan de forma activa. Las grandes y las chicas, todas. Un envión que, obviamente, también se traduce en perspectivas de largo plazo.

En el último balance de América Móvil, Claro registró el mejor resultado en ocho años, a la par que prepara el terreno para el desarrollo de 6G. A su vez, 5G celebró sus dos años del inicio de la comercialización del servicio con logros y con el desafío de tener a disponibilidad casi todo el territorio habitado del país.

Pero no sólo eso: el país se destaca en la media regional (en algunos casos con Chile y Colombia) por la estrategia diseñada en torno al desarrollo de la inteligencia artificial y por su apuesta en torno a contar con ciudades inteligentes. Todo esto sin olvidar que enlista con gigantes internacionales para avanzar también en una estrategia de desarrollo satelital, tal como sucede con las conversaciones que se promueven con la china SpaceSail.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.