“El despliegue de 5G ya supera lo exigido y avanza hacia nuevos municipios, lo cual refleja el compromiso de los operadores con la expansión de esta tecnología clave para el desarrollo digital de Colombia”. Las palabras corresponden a Sergio Sotomayor Rodríguez, director general de la Agencia Nacional del Espectro (ANE) quien aseguró que esta tecnología ya está presente en 22 municipios de Colombia. Esto supone un alcance mayor a lo previsto para esta altura en la licitación del año pasado.
Las operadoras que se hicieron de espectro en la subasta del 20 de diciembre de 2023 -Claro, Wom, la UTE Tigo-Movistar, y la brasileña Telecall- tenían la obligación de llegar a 12 municipios a esta altura del año. Sin embargo, 5G llega a otros 10 municipios adicionales, con lo que el total se va a 22, tal como lo aseveró el funcionario en el marco del foro “Horizonte de las Telecomunicaciones: Condiciones Regulatorias para el Despliegue de 5G” celebrado en la Universidad Militar Nueva Granada.
Foto: T-Mobile
El servicio 5G no se ve muy publicitado en las webs de los operadores. Con excepción de Claro y Tigo que sí mencionan la posibilidad de contratar esta tecnología, el resto se concentra más en la cantidad de gigas que pueden tener en los planes, tal como lo hacen Movistar y Wom. En donde todos coinciden es en la posibilidad de contar con un plan postpago de 60 GB que incluye contenido premium y almacenamiento, entre otros servicios, y que además, alientan al consumo de video o a la navegación ilimitada gracias a esa capacidad. Volvió el concepto de “ilimitado” que tantos dolores de cabeza generó en otros momentos.
Entre el interés y la necesidad
Para Sotomayor, que la cobertura sea más amplia que la exigida muestra el interés de las operadoras por llevar esta conectividad más allá de las capitales y de las grandes ciudades. Una de las razones por las que esto sucede también puede ser por la eficiencia operativa que se gana cuando se evoluciona hacia esa tecnología, más allá de la cantidad de usuarios que efectivamente la hayan adoptado.
Tal vez por esto, el funcionario también destacó el impacto que la conectividad móvil de quinta generación tiene en el entramado industrial, como la manufactura, la logística, la salud y la minería, en combinación con la Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés) y el uso del video de alta calidad como soluciones y servicios que pueden potenciar la transformación digital.
Encendido de 4G para cerrar brechas
El monitoreo del cumplimiento de las obligaciones de despliegue es una función del Ministerio TIC que, casi en paralelo a la información dada a conocer por la ANE, puso en funcionamiento una de las 600 antenas 4G desplegadas en el último año como parte de las obligaciones de hacer de las compañías móviles.
“Estas antenas mejoran la conectividad y la comunicación de colombianos en todo el país, impactando la vida de cerca de 600 comunidades. Es una ayuda que estamos dando en toda Colombia siguiendo nuestro compromiso de generar bienestar y desarrollo a través de la tecnología”, manifestó el Ministro Lizcano, en Herveo, Colima.
Esta infraestructura, favorece la conectividad de habitantes de este municipio y de Casabianca, ambos vecinos del volcán Nevado del Ruiz, zona con la que el año pasado, durante la emergencia por posible erupción, el Ministro Mauricio Lizcano se había comprometido a instalar 17 antenas. Hoy 12 ya están en servicio. Y levantadas en tiempo récord, aseguró el ministerio.
La puesta en marcha de esta antena también sirvió de escenario para dar lugar a la firma de un acuerdo entre el MinTIC, la gobernación de Tolima y Huawei Colombia para implementar el programa Juntas de Internet. Permitirá brindar conectividad a 280 hogares de esta población que, en paralelo, recibirán herramientas tecnológicas para cerrar la brecha de uso.
Como parte del acuerdo, Huawei desplegará la fibra y la infraestructura tecnológica mientras que la gobernación se hará cargo de la ingeniería civil y de la instalación de la torre en donde se ubicará el radio enlace. Además, entregará la red para que sea administrada y gestionada por la misma población, en una especie de red comunitaria que tiene la ventaja de hacer que las personas se apropien de la tecnología desde distintos lugares.
Debe estar conectado para enviar un comentario.