Chile y Colombia avanzarán en la eliminación del roaming y podrían surgir nuevos acuerdos

Los países de la región, más allá de estar integrados o no en bloques comerciales, avanzan en la eliminación del roaming. Es en lo que avanzarán Chile y Colombia a partir de ahora, luego que las autoridades de ambos países firmaran un acuerdo para aplicar los precios locales en el servicio de telefonía móvil cuando los usuarios ingresen al territorio de uno u otro país.

Una vez cumplido este primer paso formal, que fue sellado de manera virtual por el presidente de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de las acciones de la Comisión de Comercio, será el turno de los reguladores de ambos países los que tendrán que definir las reglas técnicas para su implementación. El objetivo es que en un plazo no mayor a los 12 meses este costo esté eliminado para los usuarios de servicios móviles de ambos países.

Eliminar el roaming fue una decisión que se tomó cuando se advirtió que en 2023 casi 157.000 chilenos viajaron a Colombia; mientras que en igual período cerca de 167.000 colombianos ingresaron a Chile, según datos de la Policía de Investigaciones de Chile. Este intercambio podría incrementarse tanto por viajes vacacionales como de trabajo, por lo que ambas autoridades decidieron avanzar en este sentido como una manera de fortalecer las relaciones comerciales y de colaboración con la región.

Imagen: JESHOOTS.COM/Unsplash

Chile ya tiene acuerdos de roaming libre con Argentina y Brasil, y la expectativa es que, en los próximos meses, se avance con nuevas decisiones en el mismo sentido con otros países. Perú podría ser el próximo paso, según pudo saber TeleSemana.com, más teniendo en cuenta que un convenio de este tipo celebrado en 2018 no prosperó.

Por la integración

“Este acuerdo refuerza el compromiso de Chile con la integración digital y la conectividad regional, y beneficia directamente a las personas que viajan entre nuestros países, ya sea por motivos personales o por motivos de negocios”, dijo Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei). La funcionaria destacó el trabajo realizado entre este organismo y la Subtel para avanzar con el proyecto.

“Este acuerdo es el resultado de una política de Estado que busca principalmente facilitar la integración digital, eliminando barreras y facilitando así que nuestros compatriotas que van a Colombia, ya sea por vacaciones, trabajo u otros motivos, mantengan su conectividad sin necesidad de contratar planes en el extranjero ni cambiar de número. Este acuerdo se suma a los realizados con Brasil y Argentina, y esperamos que rinda los mismos frutos que los anteriores”, resaltó, por su parte, Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones de Chile.

Foto: Swisscom

Chile, Colombia, Perú y México conforman desde 2011 la Alianza del Pacífico y, en ese marco, han encarado diversas iniciativas de integración regional, orientadas a lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. De hecho, por estos días se realiza el IX Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico en Santiago de Chile.  Chile ostenta en la actualidad la presidencia pro tempore del bloque.

Costa Rica es uno de los países invitados a ser parte de esta alianza y, de hecho, desde julio pasado se analiza su incorporación. Esta eventual incorporación como cualquier otra podría motivar, a futuro, nuevos acuerdos de roaming. Aunque no se trata de una condición excluyente dados los casos ya celebrados con Brasil y la Argentina, integrantes del Mercosur, donde Chile actúa como estado asociado. La promoción del intercambio regional también motiva acciones destinadas a facilitar las comunicaciones y la eliminación del roaming va en esa dirección.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.