El negocio de dispositivos móviles sigue en alza, con una fuerte expectativa de tracción de la inteligencia artificial

Los envíos globales de teléfonos inteligentes aumentaron un cuatro por ciento interanual, según los resultados que arrojó el último Rastreador trimestral mundial de teléfonos móviles, de IDC. Allí, la estimación señaló que el tercer trimestre de 2024 cerró con 316,1 millones de unidades de teléfonos inteligentes y marca el quinto trimestre consecutivo de crecimiento. La expectativa hacia delante es auspiciosa, en buena medida, por la promesa que el recambio de equipos esté impulsada por sumar habilidades de inteligencia artificial (IA) en el bolsillo.

Al momento de analizar estos indicadores, fue Will Wong, gerente sénior de investigación de AP Client Devices quien ponderó que “liderado por el fuerte crecimiento de los proveedores chinos como Vivo, OPPO, Xiaomi, Lenovo y Huawei, el mercado de teléfonos inteligentes muestra resiliencia a pesar de los vientos económicos globales en contra”.

Pero el analista también valoró que el crecimiento entre los proveedores fue desigual, signada por variables económicas del tipo de cambio.

Fuente IDC

Por su parte Nabila Popal, directora de investigación de dispositivos para clientes mundiales, ponderó que “si bien el crecimiento de los actores chinos en los mercados emergentes ha sido un tema constante este año, Apple también disfrutó de un crecimiento interanual del 3,5 por ciento en los envíos este trimestre impulsado por la fuerte demanda de los modelos anteriores y el lanzamiento de la nueva línea iPhone 16”

En ese sentido, explicó que el iPhone 15, por ejemplo, fue un dispositivo que tuvo un “desempeño excepcionalmente bueno debido a las fuertes promociones y al aumento de las actividades de marketing en torno a Apple Intelligence”, y advirtió que esa tendencia seguirá en alza dado por la expectativa que los clientes tienen de contar con IA al momento de actualizar los equipos.

¿Y Samsung? Francisco Jeronimo, vicepresidente de dispositivos para clientes de EMEA, precisó que Samsung fue el fabricante que sostuvo su liderazgo aún tras haber registrado una caída en el número total de unidades enviadas, y que en el horizonte también se avizora una tracción constante de la IA.

“Sin embargo, la empresa sigue aumentando su participación en el segmento premium, ya que los precios promedio aumentaron en el trimestre impulsados ​​por una combinación más fuerte de modelos habilitados con Galaxy AI”, dijo Jeronimo y agregó que “la empresa comenzó a implementar las funciones de Galaxy AI en otros modelos de Samsung y lanzó los nuevos plegables Galaxy Z Fold6 y Galaxy Z Flip6 con Galaxy AI, lo que contribuyó a un mejor desempeño en el segmento premium”.

Si, la “premiunización” sigue en el horizonte del crecimiento de los dispositivos móviles para IDC. Inclusive, la consultora había estimado que el gasto mundial en IA se duplicaría hacia 2028 en todas sus acepciones (aplicaciones habilitadas para IA, infraestructura y servicios relacionados tanto de TI como de negocios), al trepar hasta los 632.000 millones de dólares.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.