Barajar y dar de nuevo: La CRC publicó la modificación de su Agenda Regulatoria hasta 2025

La cuestión regulatoria y la composición de mercado, entre las cuestiones que hacen a la agenda 2024-2025 de Colombia

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) acaba de publicar la actualización de su Agenda Regulatoria para el período 2024-2025, cuyo plan de trabajo busca responder a las necesidades de la industria, en sus aspectos legislativas y de mercado, tal como lo establece esta administración de gobierno a través del Plan Estratégico Institucional 2021 – 2025.

En total, esta guía está compuesta por 34 iniciativas y, entre las modificaciones, se destaca la extensión de los plazos de ejecución de siete proyectos y la incorporación de otros tres: uno vinculado a las alertas tempranas ante la desaparición y búsqueda de niños, niñas y adolescentes, la incorporación de medidas que garanticen el pluralismo informativo en la televisión y los contenidos audiovisuales que circulan en el país. También la segunda fase de la revisión de normas aplicables a servicios móviles cuya aspiración es monitorear el mercado para “proponer medidas regulatorias adicionales que contribuyan a mitigar las problemáticas asociadas a la ausencia de competencia efectiva”.

Sobre esta última, se recuerda que en 2023, el organismo realizó un primer abordaje de la definición del mercado móvil y las condiciones de competencia, y avanzó en la primera fase del proyecto regulatorio denominado “Revisión de medidas regulatorias aplicables a servicios móviles” a través del que se adoptaron nueve medidas nuevas.  Y, en el afán de continuar por ese camino de monitoreo y de generación de herramientas regulatorias se creó esta segunda fase, cuyas iniciativas habían sido expusetas a consulta pública en marzo.

A partir de ello, “la CRC considera relevante analizar la pertinencia, oportunidad y razonabilidad de incorporar en este proyecto medidas relacionadas con las condiciones económicas, técnicas y jurídicas para facilitar y promover el acceso y uso de Roaming Automático Nacional (RAN)”, y propuso en esta Agenda, incorporar la “Delimitación geográfica de Roaming Automático Nacional como instalación esencial”.

Sobre la competencia del mercado móvil tambien hay que recordar que hace casi un año, Claro había advertido que “se quiere repartir al mercado por regulación y no por competencia”.

El documento, disponible aquí, repasó también la cuestión de los plazos y destacó que se hará “un detallado seguimiento y desarrollará los análisis técnicos, económicos y jurídicos complementarios a que haya lugar, teniendo en cuenta diferentes escenarios, con el fin de evaluar y considerar los efectos que podría tener la operación de integración anunciada en el Memorando de Entendimiento (MoU), suscrito entre Millicom International Cellular (Millicom) y Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam), sobre los mercados de servicios de comunicaciones, móviles y fijos, de los proyectos regulatorios previstos en la Agenda Regulatoria, lo que implica que en algunos casos se requiera ampliar los plazos de ejecución inicialmente planeados”.

Otro elemento que no es menor, en este contexto, fue la contundente declaración que Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones hizo hace un mes sobre la conformación del mercado móvil local: “Dos no es positivo, un duopolio no le conviene al país, pero tres sí es importante; por eso Colombia tiene que proteger al tercer operador y tomar medidas asimétricas para que sea un mercado mínimo de tres”, valoró en relación a la configuración de mercado que habilitaría la unión entre Tigo y Movistar, y la posible venta y salida de operaciones de EPM, como consecuencia de su sensible situación financiera.

Inclusive, está presente el tema del Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones (RITEL) que acaba de ser expuesto a consulta pública y en esta agenda aclara que la propuesta regulatoria “pueda llegar a  publicarse” en el primer trimestre de 2025.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.