Telcel incrementó un 2,3 por ciento anual, hasta los 83.800 millones de pesos (más de 4.200 millones de dólares) en el tercer trimestre del año, aunque la facturación por servicios se incrementó un 4,4 por ciento. Finalizó septiembre con 84,2 millones de suscriptores. El segmento de redes corporativas fue el que registró el mejor comportamiento financiero. La utilidad de la operación subió un 8,4 por ciento de modo interanual.
Por el lado del negocio móvil, la operadora sumó 108.000 nuevas líneas postpagas, aunque se dieron de baja unas 136.000. La facturación de los servicios móviles aumentó 3,8 por ciento, hasta los 65.382 millones de pesos mexicanos (más de 3.278 millones de dólares). El crecimiento de los ingresos de prepago y postpago se mantuvo constante en comparación con el trimestre anterior. El ARPU móvil creció un 2,6 por ciento hasta los 177 pesos mexicanos (8,87 dólares).
En el negocio fijo, en tanto, la operadora sumó 116.000 nuevos accesos de banda ancha contra 25.000 líneas fijas que se dieron de baja, segmento que experimentó un alza de 5,7 por ciento en la comparación interanual. Su facturación aranó los 21.000 millones de pesos mexicanos (más de 1.000 millones de dólares). Destacó en particular la mejora de las ventas de banda ancha que fue un 7,3 por ciento superior de modo interanual.
Los negocios vinculados con los servicios fijos debieron su avance al segmento de redes corporativas, que avanzó un 12,8 por ciento, “ya que Telmex sigue avanzando en soluciones de TI, particularmente en servicios de nube y ciberseguridad”.
Los ingresos por banda ancha aumentaron 6,4 por ciento, gracias a los continuos esfuerzos comerciales para ofrecer paquetes con navegación de alta velocidad en fibra óptica y contenido atractivo de los socios de streaming.
El apalancamiento operativo permitió que el Ebitda aumentara 5,4 por ciento anual hasta los 35.100 millones de pesos. La ganancia de este trimestre representó el 31,9 por ciento del total del volumen de negocio movido en el período y se ubicó en los 26.732 millones de pesos mexicanos (más de 1.340 millones de dólares).