América Móvil cerró el tercer trimestre del año con una facturación de 223.000 millones de pesos mexicanos (casi 11.300 millones de dólares), con un crecimiento interanual de 11,3 por ciento. A tipo de cambio constante, el incremento de las ventas en este período fue del 5,5 por ciento, impulsado por la depreciación del peso frente a varias monedas de la región. Su ganancia prácticamente triplicó la obtenida en el mismo período del año anterior al superar los 324 millones de dólares.
Las ventas por servicios superaron los 188.000 millones de pesos (más de 9.500 millones de dólares) mientras que los de equipo se ubicaron por encima de los 32.000 millones de pesos mexicanos (1.622 millones de pesos mexicanos) y en concepto de otros ingresos la facturación rondó los 3.000 millones de pesos mexicanos (152 millones de dólares).
Los servicios móviles y postpago registraron un aumento anual del 5,2 por ciento y 6,3 por ciento, respectivamente. En la línea fija, la facturación por banda ancha se incrementó un 7,4 por ciento mientras que los de redes corporativas lo hicieron en un 10,1 por ciento, hecho que fue destacado por mostrar un buen desempeño general de la operadora en la región.
En este período, sumó 1,8 millones de suscriptores, de los cuales 1,4 millones correspondieron al segmento postpago. Brasil lideró con 291.000, seguido de Colombia, con 159.000; y México con108.000. La plataforma prepago añadió 468.000 usuarios, y destacó Colombia al aportar más de la mitad, con 251.000 nuevos suscriptores, seguido por Europa del Este con 213.000, y Argentina con 200.000 clientes.
Sin embargo, hubo desconexiones significativas en Brasil, que redujo su base en 343.000 y México, que perdió 136.000 clientes. La base total de suscriptores móviles alcanzó los 315,8 millones, de los cuales 126 millones pertenecen al segmento de postpago, equivalente a un 40 por ciento, aproximadamente.
Ebitda y ganancia
El Ebitda del trimestre alcanzó los 89.400 millones de pesos mexicanos (más de 4.500 millones de dólares), 11,9 por ciento más de modo interanual en la moneda local, y 6,3 por ciento superior a tipo de cambio constante. Ajustado por ventas extraordinarias, el crecimiento fue del 7,3 por ciento.
La utilidad operativa subió 14,2 por ciento en pesos y 10 por ciento en términos constantes, hasta los 47.400 millones de pesos (más de 2.400 millones de dólares). La utilidad neta fue de 6.400 millones (más de 324 millones de dólares), casi el triple de la obtenida en el mismo período del año anterior gracias al aumento operativo y a una reducción del 4,8 por ciento en el costo integral de financiamiento.
La operadora destacó en el segmento de banda ancha donde añadió 327.000 accesos de banda ancha, donde México lideró con 116.000, seguido de Brasil con 59.000 y Argentina, con 44.000. Como contrapartida, desconectó 83.000 líneas de voz y 30.000 suscripciones de TV de paga. No obstante, cerró el trimestre con 74,6 millones de unidades generadoras de ingresos (UGIs). La banda ancha fija creció 5,2 por ciento anual, hecho que reforzó la tendencia positiva del segmento, en la mirada de la compañía.
Deuda y financiamiento
Al cierre de septiembre, la deuda neta se ubicó en 433.000 millones de pesos (casi 22.000 millones de dólares), equivalente a 1,34 veces el Ebitda ajustado. El flujo operativo y financiamiento permitieron cubrir 86.700 millones en inversiones (casi 4.400 millones de dólares) y 32.900 millones (más de 1.600 millones de dólares) en pagos a accionistas. La depreciación del peso mexicano impactó en el incremento de la deuda financiera no denominada en pesos, que alcanzó los 47.300 millones (casi 2.400 millones de dólares) desde diciembre de 2023.
Entre los hechos destacados del período y lo que está por venir, recordó que el pasado 3 de octubre, América Móvil recibió la aprobación para consolidar ClaroVTR en Chile, hecho que le permitió obtener una participación del 91 por ciento en la operación.
A nivel de sostenibilidad, MSCI ESG Ratings mejoró la calificación de la empresa a “A”, tras reconocer avances en ciberseguridad y privacidad de datos. Esta mejora es la tercera en tres años, hecho que fue subrayado por la operadora por los esfuerzos continuos de América Móvil en prácticas responsables y buen gobierno corporativo.
Artículo producido con la ayuda de ChatGPT