En una reciente entrevista realizada por TelecomTV, Alex Jinsung Choi, presidente de la AI-RAN Alliance, ofreció detalles sobre el papel central que la inteligencia artificial (IA) está jugando en la transformación del sector de las telecomunicaciones. La AI-RAN Alliance, lanzada en febrero de 2023 durante el Mobile World Congress en Barcelona, fue creada por 11 empresas para acelerar la implementación de IA en las redes de acceso radio (RAN) y fomentar su comercialización. Choi, quien fue nombrado presidente de la Alianza en agosto, explicó en esta entrevista la misión y las expectativas de esta organización emergente.
Choi destacó que, aunque SoftBank y T-Mobile Estados Unidos son los únicos operadores miembros fundadores de la Alianza, se espera que este número crezca rápidamente. Desde su creación, la Alianza AI-RAN ha aumentado su membresía a 36 miembros, con nuevas incorporaciones provenientes de sectores como el académico y de proveedores de tecnología. Además, Choi reveló que ya hay cinco operadores adicionales que han presentado sus solicitudes de membresía. La alianza tiene como objetivo crear una comunidad diversa y colaborativa que reúna a operadores, proveedores, investigadores e innovadores en IA.
Uno de los pilares de la AI-RAN Alliance es proporcionar guías prácticas de implementación y algoritmos de benchmarking para acelerar la adopción de soluciones de IA en las redes RAN. A diferencia de otras organizaciones como 3GPP y O-RAN, que se centran en la estandarización, AI-RAN busca promover la aplicación práctica y comercial de la IA en las redes. Como destacó Choi, “el objetivo es reducir la brecha entre la teoría y la implementación práctica, acelerando la innovación de IA en las redes”.
Durante la entrevista, Choi también habló sobre la creación de tres grupos de trabajo dentro de la organización, dedicados a la optimización del espectro, la gestión del tráfico y el desarrollo de plataformas de computación unificadas que puedan manejar cargas de trabajo de IA y RAN de manera simultánea. Estas iniciativas están diseñadas para garantizar que las redes móviles puedan soportar aplicaciones avanzadas de IA, como ciudades inteligentes, IoT industrial y conducción autónoma.
Un desarrollo clave que Choi mencionó en su entrevista con TelecomTV es el Centro de Innovación AI-RAN en las instalaciones de T-Mobile en Estados Unidos, que funcionará como un laboratorio de pruebas para validar nuevas tecnologías de IA en redes móviles. Este centro actuará como un banco de pruebas e incubadora para startups, investigadores y expertos de la industria, con el objetivo de experimentar y validar soluciones impulsadas por IA.
Aunque aún en sus primeras etapas, la AI-RAN Alliance tiene grandes planes de expansión. Según Choi, la alianza espera crecer a más de 100 miembros en un futuro cercano, lo que refuerza su misión de construir una comunidad global inclusiva que impulse la innovación en IA para el RAN.