T-Mobile y Claro Brasil se preparan para lanzar 5G avanzado como antesala de las futuras redes 6G

El camino hacia la sexta generación móvil comienza a tomar forma concreta. Primero hay que evolucionar desde las actuales redes 5G y esta es la situación actual

A medida que se acerca el fin de año aparecen nuevos tópicos en la agenda de las telecomunicaciones. O, mejor dicho, la agenda del sector comienza a ser copada por los temas que sus mismos actores quieren impulsar. El foco para la segunda parte de esta década comienza a fijarse en la evolución de 5G, es decir, en 5.5 G o 5G-A (advanced), y en su sucesora, la 6G. La cuestión toma mayor fuerza en aquellos países que vienen siendo consecuentes con sus políticas de despliegue de infraestructura de conectividad. T-Mobile y Claro Brasil se erigen como los primeros referentes de esa evolución

Esta semana, 5G Americas presentó un estudio sobre la necesidad de comenzar a trabajar en la disponibilidad de las bandas de frecuencias para 6G. Previo a ello, algunas operadoras de América latina están iniciando las primeras pruebas para evolucionar hacia 5G-A, mientras en los países centrales la cuestión ya forma parte del día a día del sector.

Hay que decir también que esta evolución ya fue planteada en la última edición del Mobile World Congress de Barcelona (MWC24) cuando Huawei presentó el primer núcleo inteligente de red 5.5G. Antesala de lo que comienza a verse ahora en este último recorrido del año.

Imagen creada con ChatGPT

¿Qué ventajas ofrece la evolución de 5G? Optimizar aún más la eficiencia de las redes móviles, además de abrir posibilidades nuevas en términos de conectividad. Esta futura infraestructura traerá mayor capacidad para soportar dispositivos, menor latencia y más avances en los segmentos que se consideran naturales de esta tecnología, como el transporte autónomo y la salud conectada. Otro segmento será el de los dispositivos RedCap para uso industrial, con la expectativa de que tenga aplicaciones de soporte en las comunicaciones satelitales, tal como lo planteó Ericsson meses atrás.

También promete una mayor eficiencia espectral, de ahí la relevancia del documento de 5G Americas, al igual que mejoras en el tiempo de respuesta. Las soluciones M2M también se verán impactadas, lo que lleva a pensar si 5G-A no será la excusa para dar de baja las redes 2G aún activas por la existencia de estos servicios.

Evolución y escasez de dispositivos

En la mirada de Huawei, Carlos Roseiro, director de márketing TIC de Huawei Brasil, aseveró que el 5.5G está listo para ser ofrecido a los operadores aunque advirtió que  “hasta el momento no hay en el mercado dispositivos que lo soporten”, afirmó, en declaraciones a Teletime. Planteó que 5.5G es la antesala de 6G y, si bien el paso de una generación a la otra implica un cambio obligado de equipos, ir hacia 5.5G se impone porque, para agregar más frecuencias, se requieren antenas adecuadas.

Nokia también camina en esa dirección. Hizo su anuncio a mediados de año cuando la especificación del 3GPP versión 18 finalizó la inclusión de cambios técnicos. Esto supuso el inicio del proceso de estandarización y el paso previo para avanzar hacia el release 19 que estará listo en 2025 y que, para la compañía finlandesa, es la base para orientarse de manera concreta hacia el 5G-Advanced.

Operadores que marcan el rumbo

¿Cómo se están parando los operadores en este terreno? Algunos ya iniciaron pruebas y otros están poniendo a punto sus redes para lanzar en breve esos servicios. Claro Brasil efectuó una serie de testeos en el primer semestre, tal como lo informó André Sarcinelli, director de Ingeniería de la compañía. “Con cada nueva generación de telefonía móvil se producen muchas transformaciones. En el caso de 5,5G, Claro probó la tecnología en su red de Brasilia a principios del segundo semestre del año, obteniendo resultados satisfactorios”, afirmó.

En Estados Unidos, T-Mobile, líder indiscutido en la implementación de 5G FWA, anunció este mismo martes que lanzará antes de fin de año 5G-Advanced a través de una actualización de su software de red. Posibilidad que se abrió, justamente, a partir de la publicación del release 18 5G-Advanced. Cuenta con la ventaja de haber desplegado una red autónoma de quinta generación (5G SA) a nivel nacional sobre la banda de 600 MHz, hecho que le permite aprovechar las ventajas de esta evolución, especialmente a nivel de eficiencia espectral y posicionamiento mejorado, tal como anticipó Fierce Telecom.

Los otros dos grandes operadores de este país, AT&T y Verizon, vienen más rezagados en la implementación de la red 5G SA, por lo que todavía no se avizora una evolución hacia la quinta generación avanzada entre estas compañías.

“Vamos a presentar una tecnología llamada L4S”, dijo Ulf Ewaldsson, director de tecnología de T-Mobile. L4S significa baja latencia, baja pérdida y rendimiento escalable. El ejecutivo explicó que “es una tecnología de prioridad de video que crea una mejor experiencia para diferentes aplicaciones”. Su ventaja es que, cuando se dan congestiones de tráfico “hay señales que van desde la red a la aplicación que le indican que reduzca la velocidad de bits para adaptarse a las condiciones, de modo que siempre obtenga velocidades óptimas para cualquier video que esté viendo”, agregó.

Claro Brasil y T-Mobile se están convirtiendo, así, en los primeros dos casos a seguir de 5G avanzado, y seguramente serán los que hacia adelante estén mejor preparados para cuando haya que evolucionar hacia 6G. Parece todavía muy lejana esa posibilidad, más aún con las dificultades que ha tenido y continúa teniendo 5G en los distintos países del mundo, y en América latina en particular. Hasta surge la tentación de preguntarse para qué evolucionar cuando el negocio de 5G continúa sin estar claro. Pero la dinámica del sector sigue activa, ya estamos a la puerta de 2025 y cinco años no son nada.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

3 1
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.