+Móvil activó la primera fase de su red 5G NSA en Panamá

La operadora había iniciado pruebas piloto y, una vez concluidos, diseñó el proyecto y la inversión que se extenderá durante cinco años

MásMóvil anunció la puesta en marcha de los servicios 5G NSA en Panamá. Después de seis meses  de haber realizado pruebas piloto en ambientes controlados, la operadora informó que encara la primera fase de una red que se construirá durante cinco años.

Para ello, la compañía invertirá de manera inicial 100 millones de dólares, a los que se sumarán otros 500 millones de dólares en los siguientes cinco años hasta completar la cobertura 5G en todo el país, confiaron a TeleSemana.com fuentes de la empresa.

Foto gentileza +Móvil.JPG

El servicio de MásMóvil se brindará sobre la banda AWS (B66), por lo que se trata de la versión non stand alone (NSA), que suele ser el camino para, cuando se disponga el espectro específico para 5G, se avance hacia la versión stand alone (SA).

El lanzamiento comercial de este servicio se inició el pasado viernes, y la expectativa es expandir la base de clientes, además de provocar mejoras internas en la gestión del espectro.

Avance paso a paso

Para esta primera fase, MásMóvil desplegará una red de 366 sitios que cubrirán la ciudad de Panamá y otras áreas de alta densidad poblacional como Juan Díaz, en Los Pueblos; Parque Lafevre, en Panamá Viejo; Condado del Rey, en la zona del Estadio Rod Carew y Altaplaza Mall; además de San Francisco, Miraflores (donde se ubica el canal de Panamá) y Amador, una zona en la que se conectan tres islas del océano Pacífico con la ciudad capital.

La cobertura, en definitiva, estará disponible para más de 200.000 habitantes en esta primera etapa, sin olvidar el movimiento turístico y comercial de la zona del canal, que es oscilante. Panamá cuenta con una población de más de 4,4 millones de personas, de acuerdo a los datos del censo de 2022. Por eso, la operadora habilitó una herramienta que permite saber a la ciudadanía si cuentan con cobertura, plan y teléfono para acceder a la red 5G, y que se puede consultar desde aquí.

“Con una inversión anual para proyectos de más de 100 millones de balboas este 2024 (100 millones de dólares), +Móvil de Cable & Wireless Panamá inició en el segundo trimestre de 2024 la primera fase de pruebas pilotos, utilizando la red 5G en la banda 3.5 GHz”, indicó la compañía a través de un comunicado. Se trató de un permiso temporal otorgado por la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) con el propósito de evaluar soluciones de varias empresas locales seleccionadas. Los resultados fueron favorables dado que se comprobó la capacidad de esa red para transmitir datos a mayor velocidad y menor latencia.

Como parte de la acción comercial, la operadora ofrece un descuento de 50 por ciento en los teléfonos para quienes aún no tienen dispositivos compatibles con esta tecnología, además de planes tanto para el segmento prepago como pospago.

El camino hacia adelante

“La implementación de esta tecnología de redes de quinta generación representa un paso significativo hacia la transformación digital de Panamá y consolida el compromiso de Más Móvil al ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de conectividad. Estos sitios serán los primeros en disfrutar las velocidades de conexión 5G en el país. Progresivamente se implementará a más sitios y de esta manera, mejorar la experiencia del usuario, interconectándolo a conexiones más rápidas y confiables ante un abanico de posibilidades tecnológicas que vuelven a colocar a Panamá en el epicentro de la tecnología con este gran salto digital 5G”, resaltaó Rocío Lorenzo, presidenta ejecutiva y gerente general de Más Móvil.

Desde el regulador, su administradora general, Zelmar Rodríguez Crespo, también se mostró entusiasmada con el lanzamiento y sostuvo que “en ASEP estamos comprometidos con facilitar el desarrollo de las redes de telecomunicaciones y la introducción de nuevas tecnologías, para el beneficio de los usuarios. Es por ello que, desde que iniciamos nuestra administración hemos promovido iniciativas para la introducción de la tecnología 5G en nuestro país”.

La perspectiva es que la ASEP convoque a licitación 5G a partir de 2025, en un contexto donde hace seis meses el regulador finalizó la concesión de Digicel, y no tuvo éxito en atraer el interés de un nuevo operador al país. Digicel contaba con espectro en las bandas de 700 MHz y 1900 MHz y más de 700 sitios mediante los que brindaba servicios al 80 por ciento de la población.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.