5G Americas advierte sobre la necesidad de consensuar el uso de la banda entre 7 y 8 GHz para la 6G

A medida que la tecnología avanza y el mundo se vuelve cada vez más dependiente de la conectividad digital, la llegada de la 6G promete revolucionar la forma en que las personas y las empresas se comunican. Con el crecimiento exponencial de dispositivos conectados y el volumen de datos en constante aumento, es esencial que las redes sean más rápidas, eficientes y capaces de soportar nuevas aplicaciones como la realidad aumentada, la inteligencia artificial avanzada y las comunicaciones en tiempo real.

En este contexto, se está explorando el uso de nuevas bandas de espectro que puedan satisfacer estas crecientes demandas. En particular, el espectro entre 7 y 8 GHz se presenta como una opción estratégica para el despliegue de la 6G, y el reciente informe de 5G Americas ofrece una evaluación detallada sobre las oportunidades y los desafíos que este rango de frecuencias podría traer consigo. Aunque presenta soluciones innovadoras, también deja abiertas algunos interrogantes sobre cómo superar los retos técnicos y regulatorios que podrían ralentizar su implementación.

El informe titulado The 6G Upgrade in the 7-8 GHz Spectrum, publicado por 5G Americas, proporciona una visión integral del estado actual y el potencial futuro del espectro en esta banda de frecuencia, donde se destaca su importancia para el despliegue de las redes 6G. Entre los datos más relevantes, señala que la demanda de espectro para redes móviles aumentará significativamente en la próxima década, impulsada por el incremento de aplicaciones industriales, la Internet de las cosas (IoT) y nuevas formas de comunicación, como la holografía y la telepresencia.

Uno de los aspectos clave mencionados en el reporte es que las bandas entre 7 y 8 GHz, también conocidas como bandas medias superiores, son esenciales para lograr un equilibrio entre cobertura y capacidad. Permiten alcanzar mayores velocidades de datos sin sacrificar la cobertura, lo que las convierte en una opción ideal para soportar las redes 6G. Además, se subraya que, para 2030, la demanda de tráfico móvil podría crecer en más de 10 veces en comparación con los niveles actuales, lo que hará que la disponibilidad de espectro sea más crítica que nunca.

En términos de eficiencia espectral, el informe destaca que la tecnología 6G ofrecerá una mejora sustancial sobre las generaciones anteriores, con tasas de transferencia de datos de hasta 100 veces superiores a las de 5G, lo que se traducirá en una mejor gestión de grandes volúmenes de datos. Sin embargo,advierte que la implementación de la 6G no estará exenta de desafíos. Entre ellos, destaca la necesidad de realizar cambios en la regulación del espectro y la coordinación internacional para asegurar que las bandas entre 7 y 8 GHz puedan ser utilizadas de manera eficiente en todo el mundo.

Otro dato relevante es que, según 5G Americas, el despliegue de la 6G en estas bandas permitiría soportar aplicaciones emergentes que requerirán capacidades de red extremadamente avanzadas, como vehículos autónomos, ciudades inteligentes y sistemas de salud conectados. Para ello, será fundamental la inversión en infraestructura y la cooperación entre los gobiernos y la industria privada para garantizar que estas bandas sean liberadas y asignadas de manera oportuna.

En cuanto a las barreras regulatorias, subraya que, aunque algunos países ya han comenzado a explorar el uso de estas frecuencias, todavía existen desafíos importantes. Por ejemplo, en muchas regiones, las bandas entre 7 y 8 GHz están ocupadas por servicios de defensa y satelitales, lo que requerirá negociaciones complejas para liberar estas frecuencias sin afectar a los servicios existentes. También hace un llamado a los reguladores para que trabajen de manera proactiva en la creación de políticas que favorezcan el uso compartido del espectro, especialmente en bandas críticas para el futuro de la 6G.

El informe de 5G Americas también menciona la importancia de las tecnologías de antenas avanzadas para aprovechar al máximo las capacidades del espectro en estas bandas espectrales. Junto con técnicas de acceso múltiple, permitirán una mayor eficiencia en el uso del espectro y una menor latencia, factores clave para soportar aplicaciones en tiempo real.

Subraya, además, la necesidad urgente de que los actores de la industria y los reguladores trabajen en conjunto para garantizar que las bandas entre 7 y 8 GHz estén disponibles para el despliegue de la 6G. Si bien el informe presenta una hoja de ruta clara hacia la implementación, también deja abiertas preguntas sobre cómo se abordarán los desafíos técnicos y regulatorios en los próximos años. La demanda de conectividad seguirá creciendo a un ritmo acelerado, y solo mediante una planificación estratégica y colaborativa se podrá asegurar que las redes del futuro estén a la altura de las expectativas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.