Increíble: el sector telecom lidera la adopción de IA Generativa, según informe de SAS

El sector de las telecomunicaciones se destaca como pionero en la implementación de la IA generativa, superando a industrias como el retail y la banca, según un informe de SAS

Sorpresa, sorpresa: el sector de las telecomunicaciones, que en ocasiones parece rezagado en algunos avances relacionados con la tecnología de la información (TI), está actualmente a la vanguardia en la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI, por sus siglas en inglés). Así lo concluye el informe The Promise of Generative AI, realizado por SAS, una de las principales firmas de análisis de datos a nivel global. El informe destaca cómo la GenAI está transformando, no sólo las telecomunicaciones, sino también una amplia gama de industrias, que van desde los servicios financieros hasta la fabricación y el comercio minorista.

El sector de las telecomunicaciones, a menudo visto como tradicional y con un enfoque en la infraestructura física y la conectividad, ha dado un paso hacia la adopción de GenAI. Según el informe de SAS, el 78 por ciento de las empresas de telecomunicaciones que participaron en la investigación ya han implementado soluciones con esta tecnología, lo que las posiciona como líderes en este espacio emergente. La GenAI les está permitiendo optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y generar nuevas fuentes de ingresos.

Una de las principales razones por las que el sector telecom ha avanzado rápidamente en la adopción de GenAI es la enorme cantidad de datos que gestiona. Las empresas de telecomunicaciones recopilan vastas cantidades de información a partir de las interacciones de los usuarios, la utilización de redes y el consumo de servicios. Según el informe de SAS, esto proporciona una base sólida para que la GenAI impulse mejoras operativas significativas. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real a través de estos modelos permite a las compañías anticiparse a las necesidades de sus usuarios y personalizar los servicios de manera más eficaz.

El informe también subraya cómo la GenAI está ayudando a las empresas del sector a optimizar sus operaciones. Mediante la automatización de procesos como la configuración de redes y la gestión de incidentes, las operadoras de telecomunicaciones están logrando una mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando la calidad del servicio. Esta transformación digital, según SAS, se traduce en una mayor agilidad para enfrentar los desafíos del mercado y una capacidad mejorada para innovar.

Mercado

Además de las mejoras operativas, el informe de SAS también destaca su potencial para generar nuevos ingresos en el sector de las telecomunicaciones. Las empresas exploran el uso de esta tecnología para crear nuevos productos y servicios. Un ejemplo destacado es la personalización de las ofertas a clientes en tiempo real, basadas en su comportamiento y preferencias. Esto se logra mediante la generación automática de recomendaciones y planes personalizados que se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente, lo que incrementa las tasas de retención y satisfacción.

Otra área clave que destaca el informe es su uso en la creación de contenidos. Empresas de telecomunicaciones que también ofrecen servicios de televisión y entretenimiento están utilizando esta tecnología para generar automáticamente contenido, desde resúmenes de programas hasta recomendaciones de visualización personalizadas. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite a las empresas diferenciarse en un mercado competitivo.

Curiosamente, aunque otras industrias como la banca y los seguros han sido reconocidas tradicionalmente por estar a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías, el informe de SAS sitúa al sector de las telecomunicaciones como un líder inesperado en la implementación de GenAI. Esto se debe, en parte, a la necesidad imperiosa de las operadoras de telecomunicaciones de diferenciarse, en un entorno altamente competitivo. Según SAS, las empresas de telecomunicaciones han reconocido rápidamente su valor como una herramienta estratégica para mantenerse competitivas y ofrecer servicios más sofisticados.

Sin embargo, SAS también señala que, aunque las telecomunicaciones lideran la adopción, otras industrias no se están quedando atrás. Los sectores de servicios financieros y manufactura también han comenzado a explorar cómo la GenIA puede transformar sus operaciones. En el ámbito financiero, por ejemplo, se está utilizando para generar informes automatizados y realizar análisis predictivos de tendencias del mercado. En el sector manufacturero, la GenAI se está empleando para diseñar nuevos productos y optimizar las cadenas de suministro.

A pesar de sus claras ventajas, el informe de SAS no pasa por alto los desafíos que plantea su implementación. Una de las principales preocupaciones señaladas en el estudio es la seguridad de los datos. Las empresas de telecomunicaciones, que manejan información confidencial de millones de usuarios, deben asegurarse de que su implementación no comprometa la privacidad y seguridad de los datos. Este es un desafío que, según SAS, será clave para el éxito continuo de la IA en el sector.

Otro reto importante es la falta de transparencia en algunos de los modelos, lo que puede llevar a sesgos inadvertidos o a decisiones automatizadas que son difíciles de explicar. SAS subraya la necesidad de implementar sistemas de gobernanza robustos y de asegurarse de que los modelos de IA sean responsables y auditables.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.