El primer día del MWC Las Vegas 2024 estuvo lleno de grandes anuncios y visiones estratégicas sobre el futuro de la tecnología móvil y las telecomunicaciones, con un enfoque destacado en la inteligencia artificial (IA) y las redes 5G. Entre los oradores más esperados, Shankar Arumugavelu, presidente de Verizon Global Services, expuso el ambicioso plan de la compañía para posicionarse como “la mejor empresa aplicada a la IA del mundo”. Arumugavelu señaló que la IA es una tecnología fundamental para Verizon, que ha utilizado para crear una ventaja competitiva durante más de una década. Sin embargo, afirmó que la empresa se encuentra en una fase de evolución que abarca prácticamente todas las áreas de su negocio.
Verizon está en un camino de industrialización de la IA, lo que significa automatizar y estandarizar procesos para aplicar esta tecnología a gran escala. Arumugavelu explicó que la clave para lograr esto es la modernización de su sistema de datos, el cual procesa más de 70.000 millones de puntos de datos al día, recopilados de más de 30.000 fuentes diferentes. Sin embargo, el presidente de Verizon también advirtió sobre los riesgos de la IA, incluyendo la privacidad, la transparencia y la necesidad de evitar los “alucinaciones” de los sistemas de IA. En respuesta a estos desafíos, Verizon ha establecido un consejo de IA que supervisa la adopción y el desarrollo de estas tecnologías en la compañía. Para Arumugavelu, construir un sistema de IA en una empresa es como construir una casa: comienza con una base sólida de datos y gobernanza responsable.
Por otro lado, Ulf Ewaldsson, presidente de tecnología de T-Mobile US, presentó cómo su compañía está lista para trasladar su éxito en el sector de consumo hacia el mercado empresarial. Durante su presentación, Ewaldsson recordó cómo T-Mobile fue inicialmente vista como un jugador rezagado en la era del 3G, pero logró superar a la competencia al convertirse en líder en la era del 5G. La operadora lanzó la primera red 5G standalone (SA) en 2020 y ha implementado innovaciones como la agregación de portadoras y las redes privadas 5G. Ahora, T-Mobile apunta a liderar el sector empresarial, donde Ewaldsson cree que está el mayor potencial del 5G.
Un ejemplo destacado de esta transición es la colaboración de T-Mobile con la Major League Baseball, donde la compañía ha instalado redes privadas 5G en los 30 estadios de la liga, mejorando la experiencia de los aficionados con sistemas de entrada sin boletos y otras capacidades de backoffice. Ewaldsson también destacó los avances de T-Mobile en la implementación de redes programables a través de APIs, lo que permitirá a la operadora ofrecer mejores servicios a sectores clave como el de los primeros respondedores.
Otro de los temas más candentes del día fue abordado por Meredith Attwell-Baker, CEO de la CTIA, quien hizo un llamado al próximo presidente de Estados Unidos, sea Donald Trump o Kamala Harris, para que tome medidas inmediatas en relación a la creciente crisis del espectro en el país. Attwell-Baker recordó el impacto que tuvo la primera subasta de espectro hace 30 años, recaudando más de 600 millones de dólares, y cómo esa decisión revolucionó el sector. Sin embargo, destacó que en los últimos años no se ha subastado nuevo espectro en Estados Unidos, lo que podría poner en riesgo décadas de avances tecnológicos.
Según Attwell-Baker, otros países, como China, están avanzando rápidamente en la asignación de espectro para redes móviles, lo que deja a Estados Unidos en una situación de desventaja. Para 2027, se espera que China tenga hasta cuatro veces más espectro de banda media que Estados Unidos. Esto, advierte la CEO de la CTIA, podría tener graves consecuencias para la competitividad del país en el futuro cercano. Slayton Stewart, CEO de Carolina West Wireless y presidente de la CTIA, también pidió más apoyo gubernamental para garantizar que los operadores regionales puedan cumplir con las promesas de conectividad universal, especialmente en áreas rurales.
Lara Dewar, directora de marketing de la GSMA, ofreció su visión sobre cómo la industria de las telecomunicaciones puede potenciar el futuro del sector empresarial a través de la conectividad. Dewar destacó que el crecimiento del 5G ha sido impresionante, con el 60 por ciento de las conexiones en Norteamérica impulsadas por esta tecnología para fines de 2024. Sin embargo, el verdadero crecimiento, según Dewar, vendrá de la mano del sector empresarial, donde las redes privadas, los satélites y las soluciones aéreas ofrecen un enorme potencial.
Además, Dewar subrayó la importancia de la colaboración entre los principales actores de la industria en áreas críticas como la inteligencia artificial, el medio ambiente y la reducción de la brecha digital. Para Dewar, el futuro de la industria no solo está en ofrecer conectividad, sino en liderar con soluciones que beneficien tanto a la sociedad como a las empresas, ayudando a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El primer día del MWC Las Vegas 2024 dejó en claro que la 5G, la IA y la gestión del espectro serán los temas clave en el desarrollo de las telecomunicaciones en los próximos años, con las principales operadoras de Estados Unidos y el mundo mostrando sus avances y planes estratégicos para liderar en estos sectores.