La frase popular diría que “juntas son dinamita” o, mejor dicho, “la llave para la conectividad total”. Sucede que la Asociación de Servicios Móviles por Satélite (MSSA, por sus siglas en inglés) y la organización global que reúne a los operadores móviles GSMA, anunciaron que unirán sus esfuerzos para ampliar los límites de la tecnología móvil, de la mano de enlaces satelitales.
El anuncio se realizó en el marco del Mobile World Congress (MWC2024), que por estas horas se realiza en Las Vegas, y que involucra la integración de servicios de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y de conectividad directa al dispositivo (D2D, por sus siglas en inglés) a través de satélites de servicios móviles por satélite (MSS), basados en los últimos estándares 3GPP.
Entre los fundadores de MSSA se encuetran Viasat, Terrestar Solutions, Ligado Networks, Omnispace y Yahsat y para el presidente de esta organización, Mark Dankberg, el acuerdo alcanzado con la GSMA “es más que una alianza: es una revolución en la forma en que el mundo se conecta” y admitió que están “uniendo fuerzas para superar los límites de lo posible, llevando el poder de la tecnología satelital a millones de usuarios en todo el mundo”.
Si, los servicios D2D forman parte de las noticias más auspiciosas del momento por el avance tecnológico que suponen, pero también por el posicionamiento estratégico que ofrece al poder garantizar una conectividad total, sin fronteras. Sobre este tema se expresó Amazon ante el regulador telco británico, pero también es un ámbito de profundos debates, como el que se dirime puertas adentro del regulador estadounidense, entre Starlink y los operadores telcos por las posibles interferencias.
Lo cierto es que el anuncio realizado entre la MSSA y GSMA involucra “facilitar un ecosistema donde los sistemas abiertos e interoperables conecten sin problemas redes terrestres y no terrestres, creando una nueva era de conectividad global ubicua”, tal como lo señalan en su comunicado oficial, donde también refieren a la mejora de la eficiencia yd e la escalabilidad de las soluciones.
“Esta alianza no se trata solo de colaboración, sino de dar forma al futuro” dice el anuncio y promete que se trabajará de forma colaborativa para respaldar nuevos estándares para el diseño y el funcionamiento de redes sostenibles, a la par que se facilitarán economías de escala.
“Nuestra colaboración con MSSA se basa en el objetivo compartido de alcanzar nuevos puntos de referencia en materia de conectividad global”, dijo Alex Sinclair, director de tecnología de la GSMA, y apostó que “al combinar nuestras fortalezas, estamos sentando las bases para un futuro en el que las redes satelitales y terrestres estén completamente integradas para brindar un servicio y una cobertura incomparables”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.